Educando con la Maestra: estudiante
Visita este articulo interesante. ¡Haz click en la imagen!
Te puede interesar tambien entrar aqui
No dejes de visitar este articulo (even though a donation is appreciated)
Tienes que leer esto no te lo puedes perder haz click en la imagen
Este contenido lo tienes que descargar y utilizar.
Mostrando entradas con la etiqueta estudiante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estudiante. Mostrar todas las entradas

5/31/2021

Actividades para desarrollar las destrezas de los dedos!!!

Actividades para desarrollar la destreza de los Dedos
  •  Abrir y cerrar los dedos de la mano, primero simultáneamente, luego alternándolas. Ir aumentando la velocidad.
  • Juntar y separar los dedos, primero libremente, luego siguiendo órdenes.
  • Tocar cada dedo con el pulgar de la mano correspondiente, aumentando la velocidad.
  •  "Tocar el tambor" o “teclear” con los dedos sobre la mesa, aumentando la velocidad.
  • Con la mano cerrada, sacar los dedos uno detrás de otro, empezando por el meñique
  • Con las dos manos sobre la mesa levantar los dedos uno detrás de otro, empezando por los meñiques.

simbolo de victoria



Actividades para desarrollar la coordinación viso-manual

  • Lanzar objetos, tanto con una como con otra mano, intentando dar en el blanco (caja, papelera…).
  • Enroscar y desenroscar tapas, botes, tuercas...
  •  Ensartar un cordón en planchas y/o bolas perforadas.
  • Abrochar y desabrochar botones.
  • Atar y desatar lazos.
  • Encajar y desencajar objetos.
  •  Manipular objetos pequeños (lentejas, botones…).
  • Modelar con plastilina bolas, cilindros…
  • Pasar las hojas de un libro.
  •  Barajar, repartir cartas…
  • Picado con punzón, perforado de dibujos…
  • Rasgar y recortar con los dedos.
  •  Doblar papel y rasgar por la dobles.
  • Recortar con tijeras
manos con cartas


Juegos con las manos y dedos
  • Piedra, papel o tijera: el juego empieza con las manos de los participantes escondidas. La mano abierta representa el papel, la mano cerrada, significa piedra y, los dos dedos formando una V representan la tijera. La tijera le gana al papel porque lo corta y la piedra a la tijera, porque la rompe. El papel le gana a la piedra porque la envuelve. 
          Los niños dicen: "piedra, papel o tijera" y muestran, los dos al mismo tiempo, sus manos. Luego, descubren quien gana. Si muestran la misma figura con las manos, empatan y vuelven a  comenzar. 

piedra, papel o tijera


  • Antón Pirulero: el juego comienza con los niños sentados en ronda. Cada uno elije un instrumento imaginario para tocar: el que elije piano hará como si estuviera tocando las teclas, el que elije tambor hará como si tuviera dos palillos, etc.
         Un niño será Antón y no tocará nada, solo cantará:

         "Antón, antón, antón pirulero
         cada cual, cada cual,
         atiende su juego,
         y el que no, el que no,
         una prenda tendrá... "

       Cuando  el participante desee, comenzará a tocar algún instrumento seleccionado por otro participante, sin dejar de cantar. El que estaba "tocando" ese instrumento debe dejar de tocarlo. Si  no  lo hace, tendrá una prenda por distraído. Este juego puede ser jugado por niños de 3 años a 100.
 
niña cantando
  • Simón dice: este juego inicia cuando un participante dice una acción, por ejemplo, "Simón dice pulgares arriba" (los demás niños deben obedecer). "Simón dice que saluden con una mano" (todos deben obedecer). "....dice pulgares abajo" (no deben obedecer, porque no se menciona el nombre Simón).  "Sillón dice que aplaudan" (no deberán obedecer porque dijo otra palabra en lugar de decir "Simón").
circulo de niños

Por: Diana Chacon
Edición: Educando con la Maestra
Fuente: Educando con la Maestra / Web
©Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)

10/15/2020

Animales Domésticos / con Actividad

Animales Domésticos

   Existen muchas clases de animales. algunos animales viven en la tierra otros viven en el agua y otros vuelan por el aire. 
   Los animales pueden ser salvajes o domésticos:
  • Los Animales Salvajes: son aquello que viven libres en los bosques y selvas, como la ardilla, el zorro, el venado, el lobo, el tigre, el oso, los gavilanes, entre otros.
  •  Los animales domésticos: son todos aquellos que tienen una buena relación para convivir con humanos y que se adaptan bien a la vida casera. pueden vivir con las personas en sus casas y granja, como el perro, el gato, la vaca, el burro, el caballo, entre otros. 


Es importante  enseñarle a los niños desde pequeños cuales son estos animales. por ello se presenta estas fichas coloridas con algunos animales domésticos para conocer y luego de conocerlos cada niño debe colocar el nombre correspondiente y así  de esta forma hacer mas divertida este aprendizaje. 


 !!!SI TE GUSTO NUESTRO MATERIAL DESCARGA,  DÉJANOS TUS COMENTARIOS Y SÍGUENOS!!!

Por: Diana Chacon 
Edición: Educando con la Maestra
Fuente: Educando con la Maestra
 ©Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)

10/04/2020

Historia Cortas para Niños/ Comprensión Lectora

Comprension Lectora/ Historias Cortas para Niños

La Comprensión lectora es algo muy complejo. la real academia española de la lengua la define como un txto de lectura que hay que entender y alcanzar.

Procesos en la comprensión lectora

  • Es necesario reconocer las letras y relacionarlas entre sí.
  • Después, las letras forman palabras y las palabras se unen en oraciones con su propio sentido.
  • Finalmente, todas las oraciones del texto compondrán un sentido global.
La comprensión lectora desde edad temprana es importante desarrollarla en los niños, por eso se presentan estas fichas con historias cortas de selección para iniciar este proceso de forma fácil y sencilla con ilustraciones a color.


!SI TE GUSTO NUESTRO MATERIAL DESCARGA,  DÉJANOS TUS COMENTARIOS Y SÍGUENOS!!!

Por: Diana Chacon
Edición: Materiales para Maestras
Fuente: Materiales para Maestras
©Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)

8/19/2020

"Libro y Cuaderno de Lecto-escritura Primer Grado"



    "Lecto-escritura Primer Grado"
    La Lectoescritura es una habilidad y un proceso para aprender a leer y a escribir, siendo imprescindible en la enseñanza y aprendizaje de los niños. Es por ello que es uno de los temas educativos de mayor significación en el ámbito escolar, estos aprendizajes tienen una fuerte representatividad en el resto de los aprendizajes, ya que se convierten en herramientas imprescindibles para lograr una adecuada integración social y acceder al mundo de la tecnología. (Cobas, Díaz y Navarro, 2014, Pág.118).

 Para comenzar este proceso se inicia con el alfabeto la enseñanza  y es a través de la repetición de las vocales y luego de las consonantes. Se mezclan las consonantes con las vocales para formar sílabas y, posteriormente, formar las palabras. Se reconocen en primer lugar las vocales (que por lo general están colocadas en diferentes partes visibles del salón de clases), luego se unen las vocales con las consonantes para formar la sílaba: “m” con “a” es “ma”; “t” con “a” es “ta” ¿qué dice? “mata” (Programas de estudio, 2011).
luego como segundo paso  con la formacion de silabas, partiendo de estas  hasta llegar a las palabras. El tradicional juego de sonidos: ma, me, mi, mo, mu; mamá me mima; mamá me ama, que se encuentra en todos los libros de lectura, es una reiteración de las sílabas para formar palabras. En primer lugar se enseñan las vocales con ayuda de ilustraciones y palabras; se enseña la vocal “a” tomándola de la palabra “ala”, “u” tomándola de “uva”, etc. Luego se realizan ejercicios para componer sílabas y palabras a partir de la mezcla de cada vocal con las diversas consonantes, por medio de un procedimiento análogo al anterior. Así se puede combinar “ca” de “cama” con “sa” de “sapo” para formar la palabra “casa” (Programas de estudio, 2011).
y en tercer paso el modelo fonético o fonemático, que  se enseña mediante los fonemas que conforman la lengua.


      por ello te presentamos este practico libro y cuaderno a la vez, para que la lectura y escritura sea mas ameno y agradable para los niños que se inician en este proceso, te invitamos a que lo utilices ya que esta muy completo comienza con las vocales, luego consonantes, como formar silabas, completar palabras, crucigramas, sopas de letras, colorear, entre otros. 

Lectoescritura


Por: Diana Chacon
Edición: Educando con la maestra
Fuente: Educando con la maestra / La enseñanza de la lectoescritura en la Educación Primaria: reflexión desde las dificultades de aprendizaje Atenas, vol. 1.
©Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)

8/09/2020

Didáctico!!! "Cuaderno de Matemáticas para Niños de 4 y 5 años de edad"



!!Cuaderno de Matemáticas para niños de 4 y 5 años!!
 
Aprender matemáticas es algo fundamental e imprescindible en el aprendizaje de cada niño y que sin duda esta inmersa en todo. aunque este conocimiento se hace o se vuelve difícil para muchos, es importante que desde muy pequeños se le pueda enseñar y facilitar herramientas sencillas para lograr el objetivo de la misma. sin embargo, se debe tener claro que este aprendizaje se va adquiriendo por etapas a media de que los niños van creciendo. Así que no te impacientes, ni te desesperes solo brinda las mejores estrategias y dedicación.

 recuerda cada persona aprende a su ritmo y capacidad para unos puede ser muy lento pero para otros muy rapido. 
  
De esta manera en  la etapa Inicial de los niños el aprendizaje de la matemática es esencial, así que te invitamos a que descargues este cuaderno diseñado con una serie de estrategias básicas para esta etapa y que sin duda serán de gran ayuda!!! 

cuaderno de matemáticas


!!!SI TE GUSTO NUESTRO MATERIAL DESCARGA,  DÉJANOS TUS COMENTARIOS Y SÍGUENOS!!!




Por: Diana Chacon
Edición: Educando con la maestra
Fuente: Educando con la maestra/ web
©Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)

8/06/2020

!Sencillos! Ejercicios matemáticos para aprender "Mayor que", "Menor que" e "Igual"


EJERCICIOS MATEMÁTICOS SOBRE:  
"Mayor que", Menor que" e "Igual"


 Es importante saber que desde pequeños  los niños pueden interpretar los signos mayor que, menor que o igual aunque a veces les resulta difícil dibujarlos. No es necesario, por tanto, que escriban los símbolos sino que lo principal es que comprendan su significado. En este sentido, es interesante que puedan tener unas tarjetas con los símbolos o bien un material que se puede realizar  de varias maneras como en cartón, entre otros y  representar el signo mayor que, menor que e igual.
El signo mayor que, se representa así  >
El signo menor que, se representa así < 
El signo igual , se representa así  =
Te presentamos este practico y sencillo material para que puedan aprender el uso de estos símbolos mediante la observación de imágenes coloridas, así que descarga completamente gratis aquí y haz de este aprendizaje algo mas fácil y divertido  
símbolos matemáticos mayor que, menor que e igual




!!!SI TE GUSTO NUESTRO MATERIAL DESCARGA,  DÉJANOS TUS COMENTARIOS Y SÍGUENOS!!!

Por: Diana Chacon
Edición: Educando con la maestra
Fuente: Tomado de la Web
 ©Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)

5/22/2020

¡Bienvenidos! a Nuestro Blog /Educando con la Maestra!!!


  Hola Bienvenidos a Nuestro Blog "Educando con la Maestra", una herramienta útil para TI, donde podrás encontrar todo lo relacionado al ámbito educativo y mucho mas. Nuestro propósito es brindarte las mejores estrategias de una forma diferente para que el aprendizaje y enseñanza sea mas significativa y se logre lo deseado.

  Los invito a que estés atento a nuestro blog, ya que estaremos compartiendo semanalmente temas interesantes de nuestro ámbito educativo. 

​  Lo publicado en este blog puede ayudar al desempeño y conocimiento de maestros y padres en la educación de los pequeños. Es importante aclarar que lo publicado en este sitio solo, son sugerencias y herramientas que cobraran vida a través de las planificaciones y desempeño creativo del rol docente.  

  Soy la Maestra Diana Chacon de Sanmartin, docente integral y especialista en geografía e Historia con 12 años de experiencia.

Por: Diana Chacon
Edición: Educando con la maestra  
Fuente: https://www.facebook.com/educandoconlamaestradiana/ (nuestra pagina oficial en Facebook)
©Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)