Educando con la Maestra: abrir
Visita este articulo interesante. ¡Haz click en la imagen!
Te puede interesar tambien entrar aqui
No dejes de visitar este articulo (even though a donation is appreciated)
Tienes que leer esto no te lo puedes perder haz click en la imagen
Este contenido lo tienes que descargar y utilizar.
Mostrando entradas con la etiqueta abrir. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta abrir. Mostrar todas las entradas

5/31/2021

Actividades para desarrollar las destrezas de los dedos!!!

Actividades para desarrollar la destreza de los Dedos
  •  Abrir y cerrar los dedos de la mano, primero simultáneamente, luego alternándolas. Ir aumentando la velocidad.
  • Juntar y separar los dedos, primero libremente, luego siguiendo órdenes.
  • Tocar cada dedo con el pulgar de la mano correspondiente, aumentando la velocidad.
  •  "Tocar el tambor" o “teclear” con los dedos sobre la mesa, aumentando la velocidad.
  • Con la mano cerrada, sacar los dedos uno detrás de otro, empezando por el meñique
  • Con las dos manos sobre la mesa levantar los dedos uno detrás de otro, empezando por los meñiques.

simbolo de victoria



Actividades para desarrollar la coordinación viso-manual

  • Lanzar objetos, tanto con una como con otra mano, intentando dar en el blanco (caja, papelera…).
  • Enroscar y desenroscar tapas, botes, tuercas...
  •  Ensartar un cordón en planchas y/o bolas perforadas.
  • Abrochar y desabrochar botones.
  • Atar y desatar lazos.
  • Encajar y desencajar objetos.
  •  Manipular objetos pequeños (lentejas, botones…).
  • Modelar con plastilina bolas, cilindros…
  • Pasar las hojas de un libro.
  •  Barajar, repartir cartas…
  • Picado con punzón, perforado de dibujos…
  • Rasgar y recortar con los dedos.
  •  Doblar papel y rasgar por la dobles.
  • Recortar con tijeras
manos con cartas


Juegos con las manos y dedos
  • Piedra, papel o tijera: el juego empieza con las manos de los participantes escondidas. La mano abierta representa el papel, la mano cerrada, significa piedra y, los dos dedos formando una V representan la tijera. La tijera le gana al papel porque lo corta y la piedra a la tijera, porque la rompe. El papel le gana a la piedra porque la envuelve. 
          Los niños dicen: "piedra, papel o tijera" y muestran, los dos al mismo tiempo, sus manos. Luego, descubren quien gana. Si muestran la misma figura con las manos, empatan y vuelven a  comenzar. 

piedra, papel o tijera


  • Antón Pirulero: el juego comienza con los niños sentados en ronda. Cada uno elije un instrumento imaginario para tocar: el que elije piano hará como si estuviera tocando las teclas, el que elije tambor hará como si tuviera dos palillos, etc.
         Un niño será Antón y no tocará nada, solo cantará:

         "Antón, antón, antón pirulero
         cada cual, cada cual,
         atiende su juego,
         y el que no, el que no,
         una prenda tendrá... "

       Cuando  el participante desee, comenzará a tocar algún instrumento seleccionado por otro participante, sin dejar de cantar. El que estaba "tocando" ese instrumento debe dejar de tocarlo. Si  no  lo hace, tendrá una prenda por distraído. Este juego puede ser jugado por niños de 3 años a 100.
 
niña cantando
  • Simón dice: este juego inicia cuando un participante dice una acción, por ejemplo, "Simón dice pulgares arriba" (los demás niños deben obedecer). "Simón dice que saluden con una mano" (todos deben obedecer). "....dice pulgares abajo" (no deben obedecer, porque no se menciona el nombre Simón).  "Sillón dice que aplaudan" (no deberán obedecer porque dijo otra palabra en lugar de decir "Simón").
circulo de niños

Por: Diana Chacon
Edición: Educando con la Maestra
Fuente: Educando con la Maestra / Web
©Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)