Educando con la Maestra: monosílabas
Visita este articulo interesante. ¡Haz click en la imagen!
Te puede interesar tambien entrar aqui
No dejes de visitar este articulo (even though a donation is appreciated)
Tienes que leer esto no te lo puedes perder haz click en la imagen
Este contenido lo tienes que descargar y utilizar.
Mostrando entradas con la etiqueta monosílabas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta monosílabas. Mostrar todas las entradas

6/12/2021

cuadernillo de silabas / actividades

Separación de Silabas

Para la real academia española de la lengua una silaba es una: 
“Unidad de la lengua compuesta por uno o más sonidos articulados que se agrupan en torno al de mayor sonoridad, que por lo común es una vocal”. 

    Ahora bien debemos recordar que todas las palabras están compuestas por silabas pero que para lograr separar esta palabras en su mínima expresión se deben tomar en cuenta ciertas reglas que facilitaran su separación como son:
existe algo que debemos tener en cuenta antes de empezar: puede que nos pregunten qué tipo de palabra es según las sílabas que tiene, es decir
  • una sílaba: recibirá el nombre de monosílaba (fue, mar, sí, etc.) 
  • dos sílabas: esa palabra recibiría el nombre de bisílaba (árbol, casa, saco, etc.
  • tres sílabas: estaríamos ante una palabra trisílaba (colegio, nevera, basura, etc.)
  •  Por último, si nos encontramos una palabra con más de tres sílabas: no lo dudes, es una polisílaba (estupendo, universidad, etc.)

reglas para separar las palabras en silabas de una manera mas fácil 
  • Si nos encontramos una consonante entre dos vocales: la consonante siempre se agrupa con la vocal de nuestra derecha para formar la sílaba. Por ejemplo: comida -> c omi da -> co – mi – da
  •  Si el caso es que localizamos dos consonantes entre dos vocales: cada consonante se queda con una vocal. Por ejemplo, la palabra contento -> c onte nto -> con – ten – to.si una de las consonantes es L o R, las dos consonantes se quedarán con la vocal que queda a nuestra derecha. Por ejemplo, aplauso -> apla – u – so -> a – plau – so 
  • Cuando nos topamos con tres consonantes en medio de dos vocales: en este caso, las dos primeras consonantes se unen a la primera vocal y la segunda consonante a la segunda vocal. Por ejemplo, la palabra inspección -> inspe – c – ción -> ins – pec – ción ; ¡ATENCIÓN!, si la tercera consonante es una L o R, la primera consonante se une a la primera vocal y serán las otras dos consonantes las que se unan a la segunda vocal. Como ejemplo, amplitud -> ampli – tud -> am – pli – tud 
  • Y si nos encontramos cuatro consonantes entre vocales? Pues seguiremos la regla anterior, es decir, las dos primeras consonantes con la primera vocal y las otras dos con la segunda vocal. Por ejemplo, monstruo -> m – onstru – o -> mons – truo.
    Es por ello que te traemos este material cuadernillo de silabas a color donde por medio de imágenes y el nombre del dibujo podrán separar las palabras en silaba y de esta forma practicar hasta lograr el aprendizaje deseado así que descarga completo el PDF aquí 
separacion 4 silabas

tres silabas

dos silabas

!SI TE GUSTO NUESTRO MATERIAL DESCARGA,  DÉJANOS TUS COMENTARIOS Y SÍGUENOS!!!

Por: Diana Chacon
Edición: Educando con la maestra
Fuente: https://educar.doncomos.com/separar-silabas/  Educando con la maestra
©Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)