Educando con la Maestra: palabras
Visita este articulo interesante. ¡Haz click en la imagen!
Te puede interesar tambien entrar aqui
No dejes de visitar este articulo (even though a donation is appreciated)
Tienes que leer esto no te lo puedes perder haz click en la imagen
Este contenido lo tienes que descargar y utilizar.
Mostrando entradas con la etiqueta palabras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta palabras. Mostrar todas las entradas

2/11/2023

Conciencia Fonológica

Conciencia Fonológica/ Actividades

Conciencia Fonológica Actividades

      Te presentamos este excelente material con hojas de trabajo donde el niño o niña podrá rodear con un círculo las imágenes que inicien con las letras  del abecedario que allí se señalan.

      Así que descarga este sencillo y práctico material y pon en práctica la lectura y escritura 👍 Completamente gratis haz click en el enlace azul 👇👇 👇


Por: Diana Chacón 
Edición: Educando con la Maestra 
Fuente: Educando con la Maestra 
 ©Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) 


 Si te ha gustado esta entrada ayúdanos a COMPARTIR entre tus amigos, maestros o padres y DÉJANOS TUS COMENTARIO. En tu WhatsApp o Facebook dandole click a cualquiera de los iconos de Redes Sociales 😇

1/25/2023

Ordenar Sílabas/ Cuadernillo/ Actividades de Sílabas


Actividades de Sílabas/ Ordenar Sílabas 

Ordenar Sílabas

       Es importante recordar que una sílaba  es la que pronunciamos en una sola emisión o golpe de voz cuando decimos una palabra y está compuesta por una consonante o vocal (a,e,i,o,u), o por un grupo de consonantes y vocales juntas.


   Es por ello que en esta oportunidad traemos para ti actividades con Sílabas desordenadas para que el niño las ordene y forme palabras, a su vez podrá observar imágenes relacionadas a la palabra. Descarga completo este material Completamente gratis aquí 👍👍👍
Ordenar Sílabas


Por: Diana Chacón 
Edición: Educando con la Maestra 
Fuente: Educando con la Maestra 
©Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) 

 Si te ha gustado esta entrada ayúdanos a COMPARTIR entre tus amigos, maestros o padres y DÉJANOS TUS COMENTARIO. En tu WhatsApp o Facebook dandole click a cualquiera de los iconos de Redes Sociales 😇

2/23/2022

Cuadernillo de Lectoescritura/ Actividades/ Imágenes, lectura y escritura



Lectoescritura/ Actividades de lectura y escritura 



Varios  estudios, han demostrado que los niños y las niñas pasan por diferentes fases hasta poder leer y escribir. Es por ello que es un proceso apasionante que esta en el crecimiento y en el desarrollo cada niño.

pero es importante resaltar que los padres juegan un papel muy importante en este aprendizaje y es en este sentido que compartimos este cuadernillo de lectoescritura, donde los niños podrán observan imágenes a color, leer en silabas los nombres de cada imagen  y escribir la palabra completa sobre las lineas punteadas, así que descarga gratis este material aquí y haz de este aprendizaje algo apasionante :)




¡NO OLVIDES!
Que la lectura debe ser un hábito que se conserve durante todo el crecimiento de los niños y la edad adulta. Está comprobado que los niños que son lectores tienen mayores éxitos escolares y son además capaces de emprender más disciplinas profesionales.


Por: Diana Chacon
Edición: Educando con la maestra
Fuente: Educando con la maestra
©Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) 

 Si te ha gustado esta entrada ayúdanos a COMPARTIR entre tus amigos, maestros o padres y DÉJANOS TUS COMENTARIO. En tu WhatsApp o Facebook dandole click a cualquiera de los iconos de Redes Sociales 😇

1/02/2022

Cuaderno de Silabas/ una, dos y tres silabas


Palabras por una, dos y tres silabas


    Sabias que las palabras se pueden separar en silabas y también clasificar según el número de sílabas que tienen.
cuaderno

 En este sentido las palabras según su numero de silabas se clasifican en :

  •  Monosílabas: son las constituidas por una sola sílaba. 
Ejemplos: luz, mil, rey, voz, sol, col, sal, dar, más.

  •  Bisílabas: compuestas por dos sílabas. 
Ejemplos: mono, mesa, alma, alto, antes, balsa, banco, baño, barco, bello, beso, blusa, boca, cada, cama, caña, casa, claro, coco, coma, como, decir,  desde,  foca, foca, gente,bolsa. 

  • Trisílabas: compuestas por tres sílabas. 
Ejemplos: pelota, payaso, camello, corbata, corneta, cornisa, cortina, tesoro,helado, docente, domingo, doncella, dormido, escriba, escribir, espada, espalda, espeso, establo,  estado. Así sucesivamente las palabras con cuatro sílabas, cinco, seis y muchas mas.

    Es por ello que traemos para ti este cuaderno de silabas diseñados para los mas pequeños que están en el proceso del aprendizaje de este tema, así que descarga este material en PDF aquí.



!SI TE GUSTO NUESTRO MATERIAL DESCARGA,  DÉJANOS TUS COMENTARIOS Y SÍGUENOS!!



Por: Diana Chacon
Edición: Educando con la Maestra
Fuente: Educando con la Maestra
©Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)

12/17/2021

Dictados y Mas Dictados!!! / 6 Formas Fáciles y Divertidas

El Dictado
niña leyendo
6 Formas Amenas y Divertidas
Es una  herramienta eficaz para trabajar el Lenguaje,  desde un enfoque mas comunicativo que evaluador!!!pero este mismo debe de ser trabajado de una manera mas abierta y por supuesto entretenida.
 Cualquier material ya sea de forma escrita u oral nos puede servir, ejemplo: una receta de cocina, imágenes, la letra de una canción, revistas, libros, entre otras, nos puede servir para iniciar un intercambio comunicativo. es por ello que te presentamos seis formas diferentes de realizar dictados mas amenos y divertidos, estando seguros de que existen muchos mas.



Dictados "sin Cortes"
 El profesor leerá el texto sin paradas una o dos veces. ¿Sin Paradas? oh, no te preocupes, en este caso,  los estudiantes trabajaran en grupo y lo que tienen que hacer es tratar de escribir todo lo que puedan, dejando espacios en blanco para luego junto a sus compañeros tratar de completar lo que les falte. la finalidad de este dictado es que cada grupo logre escribir completo el texto original.
grupo de niños


Dictado "Control Remoto"
  Se forman grupos, es  Parecido al dictado tradicional, solo que en este, un estudiante de cada grupo es el Control Remoto y podrá pedir al profesor o a quien este dictando una pausa, para repetir desde determinado lugar o continuar. la finalidad de este es los niños se autorregulen y sean capaces de decidir el ritmo que les conviene para escribir correctamente.
control remoto

Dictado "La Bolsa Mágica" o "Dictado Mudo"
Consiste en tener una serie de tarjetas con imágenes dentro de una bolsa. el profesor u otra persona que lo realice sacara las imágenes al azar de la bolsa y las mostrara. sin que nadie diga nada los niños irán escribiendo. Este dictado es ideal para trabajarlo con niños de los primeros grados.
bolsa magica

Dictado "Rayo"
 Consiste en enseñar una palabra escrita en una tarjeta y los niños la deben de escribir. la dificultad radica es en que la palabra se mostrara por corto tiempo. por eso deben de observarla  muy bien. porque la palabra desaparecerá a la velocidad del rayo.
rayos
Dictado "Gruyere"
 Es un dictado de agujeros, como el queso del cual se toma l nombre. cada niño recibirá un texto al que le faltan palabras. para este dictado se pueden usar canciones, trabalenguas, poemas, adivinanzas, entre otros. El profesor ira dictando el texto entero y los niños tendrán que identificar las palabras e ir completando los agujeros.
queso

Dictado "El Profesor Chiflado"
  se formaran grupos y el profesor distribuirá una serie de frases y les pedirá a los grupos que las preparen para leerlas en voz alta. grupo a grupo ira dictando  las frases al profesor, este a propósito cometerá algún error al transcribir las frases en la pizarra . el grupo se dará cuenta del error y hará sonar una campanita . entre todos tendrán que decir cual es el error y decirle al sufrido profesor como corregirlo.
profesor
!!SI TE GUSTO NUESTRO MATERIAL  DESCARGA, DÉJANOS TUS COMENTARIOS Y SÍGUENOS!!!






Por: Diana Chacon
Edición: Educando con la maestra
Fuente: Educando con la maestra
©Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)

12/03/2021

!! Palabras que se escriben con "V" / con Actividad

"Se Escriben con V"


Para Recordar:
  • Las palabras que empiezan con adv subv; con Vice, excepto Bicep; y Villa excepto billar.
  • Los adjetivos que terminan en ivo, avoevo, eve ave.
  • Las palabras terminadas en voro, vora, menos vibora.
  • los números y las estaciones del año.
  • Después de n. ejemplo: invento. 
  • Los verbos que terminan en sevar versar
  • las formas verbales terminadas en uvo y sus derivados excepto las formas del verbo haber y las del verbo ir, menos iba. ejemplo: voy
No Olvidar
Se escribe con V
 SIEMPRE                   
lavar, cueva, divertido, ventana, lleva, verde, llover, vestir, servilleta, vela, levantar, vuelta.

  NUNCA
boca, barrio, bicicleta, baúl ballena, balcón, hierba, barba, botón, barriga prohibir, labio.

ACTIVIDAD
 Para reforzar este aprendizaje busca en el diccionario, libros, revistas, periódicos u otro material de lectura que tengas palabras que comiencen con la letra V y veras que fácil es saber cuando debo de escribirla.


!SI TE GUSTO DÉJANOS TUS COMENTARIOS Y SÍGUENOS!!

Por: Diana Chacon
Edición: Educando con la Maestra Diana 2.0
Fuente: Educando con la Maestra Diana 2.0
 ©Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)

9/23/2021

Trabalenguas Infantiles!!!


Trabalenguas Infantiles!!!

¿Qué es un trabalenguas? 

    Los trabalenguas son juegos de palabras que combinan conjuntos de palabras y sonidos muy similares y difíciles de pronunciar: así, suponen un reto para toda persona que intenta leerlos. ¡Y a más velocidad al decirlo, mayor es el reto a superar! Esto, combinado con el hecho de que suelen tener muy poco sentido, es lo que acaba provocando las risas de niños y mayores.

Beneficios de los trabalenguas para los niños
    Aunque los trabalenguas siempre han estado ahí y forman una parte fundamental de la cultura popular, su importancia va mucho más allá de las risas que ocasionan y los buenos ratos que nos pueden hacer pasar. Profesorado y logopedas coinciden en que los trabalenguas en la infancia ayudan a mejorar la memoria y la vocalización y además favorecen el enriquecimiento y dominio del lenguaje.

    Pese a que su origen es muy incierto y están presentes en muchísimas culturas, todos tienen algo en común: nos hacen reír, nos obligan a esforzarnos por mejorar y, sobre todo, nos permiten disfrutar del lenguaje de una forma muy particular.

Entre sus principales beneficios, queremos destacar que:

  • Potencian la memoria: aprenderse un trabalenguas es la mejor manera de poder decirlo con la máxima soltura posible.
  • Ayudan a vocalizar mejor: si no se vocaliza bien, es imposible recitar correctamente un trabalenguas.
  •  Aumentan el interés por la lengua y la literatura: es una forma divertidísima de conectar con el lenguaje.
  • Mejoran el afán de superación al querer recitar cada trabalenguas para niños correctamente.
  • Mejoran el vocabulario y el dominio del lenguaje. 

!SI TE GUSTO NUESTRO MATERIAL DESCARGA,  DÉJANOS TUS COMENTARIOS Y SÍGUENOS!!!

Por: Diana Chacon 
Edición: Educando con la Maestra
Fuente: Educando con la Maestra
©Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)

7/06/2021

Llavero de Silabas / Recortable


Llavero de silabas


    Hola, hoy quiero compartir con todos ustedes este material diseñado para los mas pequeños que se están iniciando en el proceso lector. este material lleva por nombre llavero de silabas el cual esta diseñado a color y con imágenes alusivas a cada silaba según corresponda.

    No dejes de descargarlo es útil y fácil solo debes de imprimir, recortar y armar tu llaverito para que el aprendizaje en los niños sea mas fácil y divertido. Asi que has de este aprendizaje un juego descarga Completo gratis Aquí. 

7/03/2021

Mi Silabario / Silabas Inversas/ Cuadernillo de Activdades

Silabas Inversas
silabario

¿Qué son las silabas?
    Antes de hablar de las silabas inversas debemos recordar que una silaba es el fonema que se pronuncia con un solo golpe de voz. Cada golpe de voz representa una silaba
Según los golpes de voz, en una palabra, estas pueden ser:

Monosílabas: se pronuncian con un solo golpe voz. Ejemplo: sol, pan. luz, que, vez, par, diez, cien, Dios, ley, flor, bar, mas, por.

Polisílabas: se pronuncian con más de un golpe de voz. Ejemplo: casa, loma, teatro, pantalla, caso, derecho, vela, contorno, exterior, ventana, puerta.

sabias qué?:
    Las vocales por si solas pueden conformar una silaba: Ejemplo: a-vión, a-mor, e-terno, PERO
las consonantes deben estar unidas a una vocal para formar un silaba. interesante verdad.

Ahora bien vamos aprender que son las silabas inversas de las palabras, pues son aquellas donde la vocal se presenta y se pronuncia antes de la consonante. por ejemplo:
  • Arco
  • Manzana
  • estrella
  • Bombero
  • embarazo, entre otras.
De esta manera traemos para ti este material diseñado para aprender de una forma mas sencilla estas silabas inversas donde los niños podrán leer, escribir, observar imágenes a color, trazar y formar palabras, así que, descarga completo aquí.

as, es, is, os, us

ar, er, ir, or, ur

am, em, im, om, um


!SI TE GUSTO NUESTRO MATERIAL DESCARGA,  DÉJANOS TUS COMENTARIOS Y SÍGUENOS!!!


Por: Diana Chacon
Edición: Educando con la Maestra
Fuente:Educando con la Maestra
©Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)

6/24/2021

Mi Silabario Parte 2 / Cuadernillo de actividades


Mi Silabario 
PARTE 2

    Aprender a leer a veces no es tan fácil como creemos, los niños desde edad muy temprana se tiene que sumergir en este aprendizaje que es tan importante. Conocer e identificar letras como las vocales es el primer paso, para luego aprender completamente el abecedario, ya sabiendo esto comenzamos a unir letras para formar sílabas y de esta manera emitir sonidos más largos  y crear palabras completas. 
parte dos

    De esta forma compartimos el cuadernillo titulado Mi Silabario parte 2  donde los niños aprenderán las silabas y sonidos mas complejos con actividades para leer, observar imágenes y relacionar con la silaba trazar cada silaba, escribir y recortar silabas para formar palabras es un excelente material que no puedes dejar de ver y descargar para tener dentro de tus archivos y que te sera de gran utilidad si eres maestro o imparte enseñanza a tus hijos.




mi silabario




!SI TE GUSTO NUESTRO MATERIAL DESCARGA,  DÉJANOS TUS COMENTARIOS Y SÍGUENOS!!!

Por: Diana Chacon
Edición: Educando con la maestra
Fuente: Educando con la maestra
©Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)

6/12/2021

cuadernillo de silabas / actividades

Separación de Silabas

Para la real academia española de la lengua una silaba es una: 
“Unidad de la lengua compuesta por uno o más sonidos articulados que se agrupan en torno al de mayor sonoridad, que por lo común es una vocal”. 

    Ahora bien debemos recordar que todas las palabras están compuestas por silabas pero que para lograr separar esta palabras en su mínima expresión se deben tomar en cuenta ciertas reglas que facilitaran su separación como son:
existe algo que debemos tener en cuenta antes de empezar: puede que nos pregunten qué tipo de palabra es según las sílabas que tiene, es decir
  • una sílaba: recibirá el nombre de monosílaba (fue, mar, sí, etc.) 
  • dos sílabas: esa palabra recibiría el nombre de bisílaba (árbol, casa, saco, etc.
  • tres sílabas: estaríamos ante una palabra trisílaba (colegio, nevera, basura, etc.)
  •  Por último, si nos encontramos una palabra con más de tres sílabas: no lo dudes, es una polisílaba (estupendo, universidad, etc.)

reglas para separar las palabras en silabas de una manera mas fácil 
  • Si nos encontramos una consonante entre dos vocales: la consonante siempre se agrupa con la vocal de nuestra derecha para formar la sílaba. Por ejemplo: comida -> c omi da -> co – mi – da
  •  Si el caso es que localizamos dos consonantes entre dos vocales: cada consonante se queda con una vocal. Por ejemplo, la palabra contento -> c onte nto -> con – ten – to.si una de las consonantes es L o R, las dos consonantes se quedarán con la vocal que queda a nuestra derecha. Por ejemplo, aplauso -> apla – u – so -> a – plau – so 
  • Cuando nos topamos con tres consonantes en medio de dos vocales: en este caso, las dos primeras consonantes se unen a la primera vocal y la segunda consonante a la segunda vocal. Por ejemplo, la palabra inspección -> inspe – c – ción -> ins – pec – ción ; ¡ATENCIÓN!, si la tercera consonante es una L o R, la primera consonante se une a la primera vocal y serán las otras dos consonantes las que se unan a la segunda vocal. Como ejemplo, amplitud -> ampli – tud -> am – pli – tud 
  • Y si nos encontramos cuatro consonantes entre vocales? Pues seguiremos la regla anterior, es decir, las dos primeras consonantes con la primera vocal y las otras dos con la segunda vocal. Por ejemplo, monstruo -> m – onstru – o -> mons – truo.
    Es por ello que te traemos este material cuadernillo de silabas a color donde por medio de imágenes y el nombre del dibujo podrán separar las palabras en silaba y de esta forma practicar hasta lograr el aprendizaje deseado así que descarga completo el PDF aquí 
separacion 4 silabas

tres silabas

dos silabas

!SI TE GUSTO NUESTRO MATERIAL DESCARGA,  DÉJANOS TUS COMENTARIOS Y SÍGUENOS!!!

Por: Diana Chacon
Edición: Educando con la maestra
Fuente: https://educar.doncomos.com/separar-silabas/  Educando con la maestra
©Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)

9/04/2020

cuadernillo de lectura "Lista de Palabras"


 Lista de Palabras

 Hermoso cuadernillo de lectura con hoja para registro de lectura diario en casa, no dejes de descargarlo excelente para la iniciación en la lectura comience con silabas y luego forme palabras. recuerda que deben de leer como mínimo 20 minutos diario, sigue los pasos  y verán grandes resultando.

                             Descarga Aquí

!!!SI TE GUSTO NUESTRO MATERIAL DESCARGA,  DÉJANOS TUS COMENTARIOS Y SÍGUENOS!!!

Por: Diana Chacon
Edición: Educando con la Maestra
Fuente:  Educando con la maestra web
©Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)