Mostrando entradas con la etiqueta maestros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta maestros. Mostrar todas las entradas

3/04/2025

TRES CONSEJOS ESENCIALES PARA SER UN BUEN MAESTRO

 Eres un Buen Maestro? ☺️ 

¡Hola colega! Ya que al igual que nosotras eres docente y te apasiona tu profesión, debes tener un gran deseo de hacer que tus alumnos se sientan bien dentro del ambiente escolar y guarden buenos recuerdos que los acompañen para toda la vida, porque a final de cuentas, estos niños con los que pasamos gran parte del día suelen convertirse en seres especiales en nuestras vidas y nosotras en las suyas.

A continuación te daremos tres consejos útiles que pueden ayudarte a tener un mejor planteamiento sobre cómo manejarte dentro del aula de clases con tus alumnos tomando siempre en cuenta que el proceso o experiencia educativa en la que te encuentras con tus alumnos debe ser didáctica en todo el sentido de la palabra promoviendo la participación de todos, pero siempre viendo a cada niño como un caso único y especial ya que como sabes, cada uno tiene su propia personalidad.

Si tienes mucho tiempo de experiencia en el área algunas de estas cosas debes ya saberlas ya que la experiencia va puliendo todo aquello que aún desconocemos. Estos consejos están basados en experiencias personales vividas por un gran grupo de maestras que forman parte de nuestro grupo de apoyo creado para brindar asistencia a docentes en formación y que aún desconocen ciertos aspectos de la profesión.

 

Una de las primeras cosas que queremos aconsejarte es:

 

1)   No des por hecho que todos tus alumnos conocen las normas de comportamiento básicas.

Te aconsejamos que al iniciar tu periodo escolar establezcas cuales son las normas de comportamiento dentro del aula; como debe ser el trato con los compañeros de clase, el trato hacia su maestra, directivos y personal de la escuela, así como dejar claro la importancia de mantener la limpieza dentro y fuera del aula, ayudar a conservar las áreas verdes dentro de la escuela. Todo esto aunque parezca simple tiene mucho que ver con su formación no solo como estudiante si no como futuro ciudadano ya que estás normas, cuando quedan bien establecidas y se fortalecen mediante la práctica, te acompañan para toda la vida y se vuelven parte de tu identidad ciudadana. Cuando educas a un niño para respetar a los demás, para respetar y cuidar el ambiente que los rodea, estás educando a un futuro ciudadano que sentirá respeto hacia los demás y hacia su entorno, le estarás dictando al alumno las pautas sobre cuál es el comportamiento adecuado formándolo para el futuro ¡Esto es importante!

Te recomendamos que promuevas dentro del aula actividades recreativas para arraigar estás costumbres en los alumnos. Si tu escuela cuenta con espacios verdes, puedes pautar, consultándolo antes con los directivos, la plantación de árboles, o la limpieza de zonas comunes. Sí necesitas más ideas sobre actividades para hacer que los niños se relacionen con su entorno y sobre el cuidado del medio ambiente aquí te dejamos una lista de ideas. Toma en cuenta que esto es tan importante como aprender a leer o a sumar, ya que estos valores, al igual que los números y las letras, les serán útiles para toda la vida.

 

2)     Establecerte como figura de autoridad



Así como los padres tienen el deber de ser padres, los maestros tenemos el deber de ser maestros, no amigos, ni colegas de nuestro alumnos, querer ser amigo de tus alumnos creará en ellos una imagen equivocada que traerá confusión en la forma de relacionarse contigo. Podemos crear una linda relación con nuestros alumnos dejándoles ver que pueden contar con nuestro apoyo en todo momento, está bien que se sientan en la confianza de contarnos las cosas, pero no hay que permitir que se cruce la línea entre maestro y alumno ya que algunos alumnos podrían abusar de esa confianza y podrían perderte respeto como figura de autoridad. En tu relación con tus alumnos debe quedar establecido siempre que el adulto eres tú, y estás para guiarlo en su camino. No se trata de ser un ogro, no se debe entender mal esto, se trata de ser un guía, un líder.

 

3)Promueve la participación y desarrollo de cada alumno. 


Siempre es bueno dejar que los alumnos participen y se expresen sobre lo que han aprendido. Cuando se les invita a participar, y no ser solo un oyente, al alumno la clase se le hace menos aburrida ya que hay un mayor dinamismo. Al hacerles una lectura debes preguntar que han entendido acerca de la lectura y algunas preguntas relacionadas e invitarlos a expresar sus opiniones, esto les ayudará a desarrollar un pensamiento crítico de la información que reciben. Para esto también es necesario crear actividades recreativas donde todos puedan participar entendiendo que hay niños a los que les cuesta expresarse o les cuesta participar, en estos casos se les debe alentar ya que a veces es un problema de seguridad o autoestima en el niño, pero no se le debe forzar ya que esto puede provocar en el niño un sentimiento d rechazo que a veces puede llegar a ser hasta traumático.

 

Hay muchísimos consejos más que quisiéramos brindarte y lo haremos un su momento ya que queremos darte las herramientas para que logres ser la gran educadora que estás destinada a ser.

 

Esté muy atenta a nuestro blog ya que estaremos compartiendo contigo consejos interesantes sobre cómo tratar con los alumnos difíciles y cuáles son las actividades que puedes implementar en tu salón para mejorar tus clases.

 

Si necesitas alguna información adicional ponte en contacto con nosotros y haremos todo lo posible por aconsejarte.




Por: Diana Chacón 
Fuente: ADPM
Diseño de Imágenes: @Abrahamgoberman
©Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)

 

 

3/11/2022

Llaverito del abecedario/ con imágenes de la A hasta la Z


Llavero del Abecedario/ con imágenes de la A hasta z 

    Compartimos esta excelente herramienta titulada llaverito del abecedario practico y util para el aprendizaje de todas las letras para que los maestros y padres puedan utilizar con los niños y practicar diariamente  en la escuela y la casa.


     Viene con imagenes de los personajes de disney y cada letra viene con una imagen para que el niño comience a relacionar y de estaa manera sea mas ameno y divertido el aprendizaje de todas las letras e iniciarse en la lectura silabica, tambien poras encontrar en nuestro blog llaverito de silabas para darle continuidad a este aprendizaje, asi que descarga aqui totalmente gratis.





Por: Diana Chacon  
Edición: Educando con la Maestra
Fuente: Educando con la Maestra
 ©Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)

 Si te ha gustado esta entrada ayúdanos a COMPARTIR entre tus amigos, maestros o padres y DÉJANOS TUS COMENTARIO. En tu WhatsApp o Facebook dandole click a cualquiera de los iconos de Redes Sociales 😇

3/09/2022

Llavero de silabas Disney/ recortable de la A hasta la Z


Llavero de silabas  Disney


Comparto con todos ustedes este material diseñado para los mas pequeños que se están iniciando en el proceso lector. este material lleva por nombre llavero de silabas el cual esta diseñado a color y con imágenes alusivas a Mickey Mouse y sus amigos de Disney
    No dejes de descargarlo es útil y fácil solo debes de imprimir, recortar y armar tu llaverito para que el aprendizaje en los niños sea mas fácil y divertido. Asi que has de este aprendizaje un juego descarga Completo gratis Aquí. 



Por: Diana Chacon
Edición: Educando a la Maestra
Fuente: Educando a la Maestra
©Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) 


 Si te ha gustado esta entrada ayúdanos a COMPARTIR entre tus amigos, maestros o padres y DÉJANOS TUS COMENTARIO. En tu WhatsApp o Facebook dandole click a cualquiera de los iconos de Redes Sociales 😇

1/31/2022

Ejercicios para Estimular el Lenguaje en los niños - Excelentes para fortalecer el habla a temprana Edad

Ejercicios para Estimular el Lenguaje

 Excelentes ejercicios para estimular el habla en los niños y en las personas adultas que lo ameriten observa  uno a uno cada uno de estos ejercicios y colócalos en practica. recuerda que para tener Éxito debes de ser Constante!!! persevera y lograras Grandes Resultados en el habla.




Por: Diana Chacon
Edición: Educando con la maestra
Fuente: Educando con la maestra
©Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) 

 Si te ha gustado esta entrada ayúdanos a COMPARTIR entre tus amigos, maestros o padres y DÉJANOS TUS COMENTARIO. En tu WhatsApp o Facebook dandole click a cualquiera de los iconos de Redes Sociales 😇

1/27/2022

La Grafomotricidad/ imágenes/ trazar/ actividades para niños

Grafomotricidad Imágenes 


    La grafomotricidad es el concepto que agrupa dos habilidades de la psicomotricidad fina: el movimiento con las manos y la escritura. El término parte de la unión de dos vocablos: grafo (escritura) y motriz (movimiento) y significa algo así como el movimiento que se realiza con las manos a la hora de hacer trazos y escribir.
    La habilidad de la escritura viene a completar y enriquecer el dominio de la psicomotricidad fina en los niños.









Por: Diana Chacon
Edición: Educando con la Maestra
Fuente: Educando con la Maestra
©Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) 

 Si te ha gustado esta entrada ayúdanos a COMPARTIR entre tus amigos, maestros o padres y DÉJANOS TUS COMENTARIO. En tu WhatsApp o Facebook dandole click a cualquiera de los iconos de Redes Sociales 😇

1/18/2022

Mi Silabario/ Silabas Trabadas/ cuadernillo de actividades/ parte III !!!


Mi Silabario III /Silabas Trabadas/ Actividades


    Un silabario tiene como propósito enseñar a leer. Es una herramienta utilizada para enseñar de una forma más sencilla la lectura con palabras separada por silabas. Es un método sintético porque parte de lo más simple hasta lo más complejo.

 En esta Oportunidad te presentamos las silabas trabadas o también conocidas como sinfones y son aquellas que van acompañadas de dos consonantes juntas y una vocal ejemplo:

bla - ble- cla- cri - dra...

silabas trabadas

 Es por ello que presentamos este material que ha sido estructurado en varias partes para que los niños puedan aprender de una manera mas facil y divertida como se forma una silaba y de las cuales compartimos la tercera y ultima parte denominado mi silabario III, correspondiente a las silabas trabadas. y que puedes descargar completo aqui en PDF





                          DESCARGA PDF AQUÍ 



Por: Diana  Chacon
Edición: Educando con la Maestra
Fuente: Educando con la Maestra
 ©Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)

 Si te ha gustado esta entrada ayúdanos a COMPARTIR entre tus amigos, maestros o padres y DÉJANOS TUS COMENTARIO. En tu WhatsApp o Facebook dandole click a cualquiera de los iconos de Redes Sociales 😇

1/17/2022

Mi silabario/ Cuadernillo de actividades/ silabas Complejas!!!


Mi Silabario / Parte II / Actividades

    Es importante recordar que una sílaba  es la que pronunciamos en una sola emisión o golpe de voz cuando decimos una palabra y está compuesta por una consonante o vocal (a,e,i,o,u), o por un grupo de consonantes y vocales juntas.

    Por ello te presentamos este silabario que es una herramienta utilizada para enseñar de una forma más sencilla la lectura con palabras separadas por silabas. siendo el mismo  un método sintético porque parte de lo más simple hasta lo más complejo y tiene como  propósito principal  enseñar a leer. 


    Así que te presentamos este material que esta estructurado en varias partes de las cuales esta es la  parte número dos y  puedes descargarla en pdf completamente gratis aquí.







Por: Diana Chacon
Edición: Educando con la Maestra
Fuente: Educando con la Maestra
©Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) 

 Si te ha gustado esta entrada ayúdanos a COMPARTIR entre tus amigos, maestros o padres y DÉJANOS TUS COMENTARIO. En tu WhatsApp o Facebook dandole click a cualquiera de los iconos de Redes Sociales 😇

1/15/2022

El Abecedario para leer y escribir!!!!

Abecedario para repasar y escribir palabras que inician con cada letra!!!

Presentamos cartilla del abecedario con todas la letras e imágenes a color las cuales servirán para que los niños repasen y aprendan todas las letras y a su vez escribir el nombre de cada imagen que allí se presenta. Descarga completo en PDF aqui.










Por:  Diana Chacon
Edición: Educando con la maestra
Fuente: Educando con la maestra
©Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Si te ha gustado esta entrada ayúdanos a COMPARTIR entre tus amigos, maestros o padres y DÉJANOS TUS COMENTARIO. En tu WhatsApp o Facebook dandole click a cualquiera de los iconos de Redes Sociales 😇

1/10/2022

Cuadernillo de actividades de las Vocales/ Actividades practicas y sencillas


 Las Vocales/ Cuadernillo de actividades para niños 

Las vocales son parte fundamental de  nuestro idioma, son las primeras letras que aprendemos en la iniciación de la lectura y escritura, es por ello que  cada una de estas cinco letras tiene su forma de pronunciación  y están divididas en vocales abiertas y cerradas.

  • Las vocales abiertas: su pronunciación requiere de mayor abertura de la boca y con la lengua cerca del paladar. Estas son: A, E, O.
  • Las vocales débiles: su pronunciación casi no requiere la abertura de la boca. Estas son: I,U.

Son importantes para  separar  sílabas, las reglas de acentuación, identificación y separación de las vocales y son fundamentales para el comprender el diptongo, triptongo e hiato.

Por eso traemos para ti este cuadernillo de actividades que ayudara al aprendizaje de estas letras. Descarga Completo en PDF aquí. 

a, e, i, o, u

Recuerda siempre practicar y repasar estas cinco letras para lograr un mejor aprendizaje en los niños. lee, traza, colorea, haz carteles, canta, entre muchas mas actividades que podrás hacer para alcanzar el objetivo deseado.


actividades



!!!SI TE GUSTO NUESTRO MATERIAL DÉJANOS TUS

 COMENTARIOS Y SÍGUENOS!!!


Por: Diana Chacon
Edición: Educando con la Maestra
Fuente: Educando con la Maestra
©Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) 
 Si te ha gustado esta entrada ayúdanos a COMPARTIR entre tus amigos, maestros o padres y DÉJANOS TUS COMENTARIO. En tu WhatsApp o Facebook dandole click a cualquiera de los iconos de Redes Sociales 😇

1/07/2022

cuentos del abecedario / un cuento con cada letra desde la A hasta la Z

"Cuentos con las Letras del Abecedario"


  Te presentamos estos cortos y hermosos cuentos  con cada una de las letras del Abecedario. son 28 cuentos para que el aprendizaje de cada letra sea mas ameno y divertido, y de esta manera lograr que los niños se interesen mas por aprenderse cada una de las letras que le permitirán leer y escribir.

cuentos letras del abecedario

    Sabiendo que los cuentos son de gran interes para los niños, ya que los mismos permiten fortalecer la capacidad de imaginación y aprendizaje de los niños, aqui encontraras un cuento por cada letra de la A a la Z, Asi que no dejes de descargarlos y has de esta enseñanza algo mas divertido 




Por: Diana Chacon
Edición: Educando con la Maestra 
Fuente: Imágenes educativas
©Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) 
 Si te ha gustado esta entrada ayúdanos a COMPARTIR entre tus amigos, maestros o padres y DÉJANOS TUS COMENTARIO. En tu WhatsApp o Facebook dandole click a cualquiera de los iconos de Redes Sociales 😇

Motricidad Fina/ actividades y ejercicios para la estimulacion del movimiento en los niños


Motricidad Fina/ actividades y ejercicios para la estimulacion del movimiento en los niños

motricidad fina

 La motricidad fina es la coordinación de músculos, huesos y nervios para producir movimientos pequeños y precisos. Un ejemplo de control de la motricidad fina es recoger un pequeño elemento con el dedo índice y el pulgar.

Lo opuesto a control de la motricidad fina es control de la motricidad gruesa (movimientos grandes y generales). Un ejemplo de control de la motricidad gruesa es agitar los brazos al saludar.

Los problemas del cerebro, la médula espinal, los nervios periféricos, los músculos o las articulaciones pueden todos deteriorar el control de la motricidad fina. La dificultad para hablar, comer y escribir en personas con mal de Parkinson se debe a la pérdida del control de la motricidad fina.

El nivel de control de la motricidad fina en los niños se utiliza para determinar su edad de desarrollo. Los niños desarrollan destrezas de motricidad fina con el tiempo, al practicar y al enseñarles.

Para tener control de la motricidad fina, los niños necesitan:

  • Ø  Conocimiento y planeación.
  • Ø  Coordinación.
  • Ø  Fuerza muscular.
  • Ø  Sensibilidad normal.

Las siguientes tareas pueden ocurrir sólo si el sistema nervioso madura en la forma correcta:

  • Ø  Recortar formas con tijeras.
  • Ø  Dibujar líneas o círculos.
  • Ø  Doblar ropa.
  • Ø  Sostener y escribir con un lápiz.






Ejercicios de relajación del cuerpo y de los diferentes segmentos

  1.   ( soltar, apretar )
  2.    Hacer guirnaldas.
  3. Realizar punteado.
  4.   Rasgado de papel con los dedos.
  5. Hacer plegados.
  6.  Hacer trenza con lana.
  7.  Hilar collares.
  8.  Lijar.
  9. Estampar.
  10. Jugar con naipes.
  11. Modelar con plastilina, masa, crema , arena , barro. 
  12. Rellenar figuras con diferentes materiales (semillas, papel picado.
  13. Completar figuras. 
  14. Armar rompecabezas:

         - de figuras completas

         -  partes de una figura,

          - paisajes.                       

    1 5.  Abrochar y desabrochar botones, cinturones, cierres y

         amarra

      16.  Hacer ejercicios de manos y dedos: golpeando la mesa, jugando a los títeres con manos y dedos.

         17. Pintar con los dedos utilizando témpera, agua, barro.

         18. Pintar con los dedos, con plumones, lápices de cera, témpera.

         19.  Recortar con tijeras.

        20. Hacer movimientos de pinza con sus dedos índice y  pulgar.

        21. Trasladar objetos pequeños como: porotos, lentejas, garbanzos, semillas, alpiste, etc. de un plato a              otro, sólo usando los dedos índice y pulgar.

        22. Cortar papeles en trozos pequeños: esta actividad podrá realizarse para el picado de relleno de una              figura impresa como una manzana, un globo, etc., para rellenar una bolsa, botella o piñata.

       23. Abrochar y desabrochar botones: con sus propias prendas o en soportes realizados en maquetas.

       24. Envolver objetos pequeños en papel.

       25. Enroscar tapas de distintos envases. 

      26. Hacer chorizos de plastilina y cortarlos con la tijera.

      27.  Cortar siguiendo una línea recta, luego oblicua o inclinada.

      28.  Atar cordones de zapatillas.

      29.  Abrochar cintos.

      30. Picar con el punzón sobre la línea.

       31.Tocar, apretar, sacudir, golpear, pellizcar, agitar, agarrar y soltar, palmear, frotar palmas y objetos              de  diferentes texturas y tamaños. 

      32. Palmas y dedos unidos: diferentes combinaciones de movimientos. (enlazar, separar y unir dedos,             Separar palma, separar palma y dedos manteniendo yemas unidas, acariciarse)

      33. Flexión, extensión, círculos de las manos y los dedos.

      34.Tamborilear, percutir.

      35.Teclear.

      36.   Escalar con los dedos.

             37.  Puño cerrado: liberar dedo a dedo: “contar”

      38.  Decir que sí y que no con los dedos y las manos.

      39.  Suben la escalera que forman los dedos.

            40. Subir una escalera imaginaria por la pared con los dedos.

      41.Saludan al compañero del lado.

     42. Apretar pelotas pequeñas, pasarlas de una mano a otra.

     43. Las manos se abrazan, se esconden, se saludan, se aprietan.

     44. Abren y cierran los dedos, se ponen alegres y tristes.

     45. Se dan golpecitos con uno o varios dedos de la otra mano.

      46.  Recordar continuamente a la niña(o) la toma correcta del lápiz. Utilizar lápiz triangular.

       47.Arrugar papel y formar pelotas.




Por: Diana Chacón
Edición: Educando con la Maestra
Fuente: Educando con la Maestra
©Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
 Si te ha gustado esta entrada ayúdanos a COMPARTIR entre tus amigos, maestros o padres y DÉJANOS TUS COMENTARIO. En tu WhatsApp o Facebook dandole click a cualquiera de los iconos de Redes Sociales 😇

Actividades de lecto-escritura/ Para niños excelente material / escribe, colorea, separa, selecciona entre otros !!!


 Actividades de lecto-escritura/ Para niños excelente material 

    La lectoescritura es la unión de dos procesos que se encuentran totalmente conectados como lo son la lectura y la escritura. Es por ello que es un proceso de aprendizaje fundamental en los niños.

    De esta manera presentamos este sencillo cuadernillo con hojas de trabajo para reforzar este proceso tan importante. Descarga completo en PDF aquí.

            
               
ACTIVIDAD NÚMERO 1
   Dibuja y cuenta letras



               
ACTIVIDAD NÚMERO 2
  escribe el nombre de cada dibujo y separa en silabas



               
ACTIVIDAD NUMERO 3
   Escribe el número de cada fruta


Recuerda descargar el pdf donde encontraras muchas mas actividades que ayudaran  a los niños en este proceso que con constancia lo lograran de forma excelente.


!!!SI TE GUSTO NUESTRO MATERIAL  DESCARGA, DÉJANOS TUS COMENTARIOS Y SÍGUENOS!!



Por: Diana Chacon
Edición: Educando con la maestra
Fuente: Educando con la maestra
©Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) 
Si te ha gustado esta entrada ayúdanos a COMPARTIR entre tus amigos, maestros o padres y DÉJANOS TUS COMENTARIO. En tu WhatsApp o Facebook dandole click a cualquiera de los iconos de Redes Sociales 😇