Mostrando entradas con la etiqueta alumnos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alumnos. Mostrar todas las entradas

3/11/2025

Niños Distraídos/ 5 Tips / excelentes Consejos

Niños Distraídos? 

Hace poco se dio a conocer un estudio que revela que los problemas de atención en edad preescolar y el fracaso académico tienen relación directa. El estudio fue realizado por la universidad de California Davis, contando con 700 niños para dicha investigación. Según el estudio, el déficit o falta de atención suele frenar considerablemente el proceso de aprendizaje. Cuando este problema comienza a darse en etapas muy tempranas, como lo es preescolar, es muy probable que se extienda hasta los niveles más avanzados.



Hay niños que suelen distraerse por cualquier cosa, por lo que les cuesta trabajo concentrarse, esto puede ser un ruido, una luz o sus propios pensamientos.

Cualquier cosa puede distraerlos haciendo que pierdan la atención en la clase.

Los niños que tienen estos problemas de atención suelen ser un problema tanto para el docente como para el padre que ejerce su parte de la educación en casa, ya que estos niños tienen un proceso de aprendizaje mucho más lento y les cuesta adquirir los conocimientos e ir al nivel de los demás.


Si reconoces dentro de tu aula a niños con este problema, te proponemos estos 5 consejos para ayudarlos a mejorar su atención en clases.

 

1  SUEÑO Y LOS HÁBITOS.

 

Todos sabemos que cuando no dormimos lo suficiente, o no nos alimentamos correctamente nuestro cuerpo, y sobre todo nuestra capacidad cerebral, puede verse afectado en su rendimiento. Por eso a veces nuestro trabajo de docente debe ir más allá de enseñar números y letras, debemos interesarnos por la vida de alumnos fuera de clase ¿Está durmiendo bien? ¿Se está alimentando bien? A veces la respuesta a esa falta de atención puede estar en esos factores.

 

2 ATENCION PERSONALIZADA

 

A veces, cuando los niños no se sienten atendidos suelen perder el interés. Cuando hables con ellos míralos a los ojos, refierete a ellos con su nombre, así ellos sabrán que tú atención está en ellos.

 

3 SIN DISTRACCIONES A LA VISTA

 

Ya esto es una tarea más de casa, y es que debes pedirle a su representante que debido a su falta de atención, al realizar las tareas en casa el niño no tenga nada a la vista que lo pueda distraer, como televisores encendidos, teléfonos u otra clase de aparatos electrónicos que puedan robar su atención. Son hábitos cognitivos, si en casa estoy acostumbrado a hacer la tarea mientras miro los dibujos animados, al estar en clase mi cerebro va a buscar esa distracción adicional a la que está acostumbrado mientras hago la tarea.

 

4 MANTENLOS MOTIVADOS A ESTAR ATENTOS

 

Anímalos a resumir con frases cortas lo que acaban de hacer y pregunta constantemente que fue lo último que dijiste, esto los llevará a querer estar atentos siempre para saber que responder.

 

5 CLASES MÁS INTERACTIVAS


Busca realizar en clase juegos de memoria y concentración.


Esperamos que estos 5 consejos te hayan sido útiles y puedas ponerlos en práctica. Recuerda que el secreto del éxito es la constancia, por lo que mientras más constate seas en tus objetivos más rápido podrás alcanzarlo.



Por: Diana Chacón 
Fuente: ADPM
Diseño de Imágenes: @Abrahamgoberman
©Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)

3/09/2025

5 COSAS QUE NO DEBES HACER SI ERES DOCENTE.

Que no Debes hacer si Eres Docente 

Hola amig@s docentes. En esta oportunidad nos gustaría hablarles de algunos errores que solemos cometer a veces sin darnos cuenta dentro de nuestra cada vez más tumultuosa profesión.
Si llevas muchos años de experiencia te habrás dado cuenta que nuestra profesión se ha vuelto una profesión en la que cada vez se nos exige tener un mayor conocimiento sobre ciertas cosas, como por ejemplo el tema de las conductas, saber que decir y que no a cada alumno ya que algunas palabras pueden tener efectos negativos en ellos y un motón de etcéteras.

En este artículo te hablaremos de algunos errores puntuales que son muy comunes dentro de esta profesión y que tenemos que tratar de evitar a toda costa. Esto nos ayudará a tener una mejor experiencia dentro del aula y nos hará ser cada vez mejores en nuestra profesión.

ERRORES QUE PODEMOS EVITAR COMO DOCENTES:

1 FALTA DE VISIBILIDAD: la visibilidad y presencia dentro del aula es un tema de mucha importancia y creo que es uno de los puntos en los que más nos enfocamos en nuestros conversatorios. Es muy importante que los alumnos siempre cuenten con una referencia visual del profesor dentro del salón de clases. Para esto se recomienda siempre impartir la clase de pie y en movimiento constante para que los alumnos pongan su atención en nosotros y haya mejor comunicación e interacción.


2 OIGO, PERO ¿REALMENTE PRESTO ATENCIÓN?: A veces, quizás por cuestión de rutina, no solemos realmente escuchar a nuestros alumnos en nuestras sesiones lectivas, solo oímos esperando que termine su intervención para darle paso al siguiente. Hay una gran diferencia entre oír y escuchar. Cuando escuchamos transmitimos un sentimiento real de que  aquello que nos están contando tiene mucha importancia para nosotros y no solo estamos prestando atención sino que además nos interesa la información que recibimos, nos importa lo que el alumno tiene para decir. Creo que escuchar es la forma más amorosa de transmitirle a nuestros alumnos estoy aquí para ti, y te escucho. Obviamente esto no solo a la hora de las sesiones de lectura si no en todo momento.

3 FALTA DE CONTACTO VISUAL: Toda persona que se prepara para dar un discurso o impartir una clase debe saber que el contacto visual con sus oyentes es una forma de expresión comunicativa y directa; ayuda a que el receptor se sienta atendido durante el discurso y por tanto esto puede ayudar a tener una mayor conectividad con el escucha o alumno. El no mirar a los alumnos mientras se habla es algo que podría dar por hecho que somos inseguros, que estamos incómodos o con dudas, o inclusive que tenemos falta de empatía con ellos. No mirarlos hace que exista un distanciamiento con ellos que puede provocar una mala relación entre docente y grupo estudiantil.

4 NO DEJARNOS INFLUIR POR NUESTRO ESTADO DE ÁNIMO: Como todo el mundo, a veces tenemos días buenos y días malos, hay veces en las que simplemente nuestro estado de ánimo no es el mejor y aun así debemos cumplir con uno de los oficios que más requieren de paciencia, la docencia. Aunque no es fácil no podemos dejar que nuestro estado de ánimo influya ni en nuestra clase ni en el trato que damos a nuestros alumnos. Cada vez que entramos al aula de clases debemos entrar renovados, fijándonos en nuestros objetivos.

5 NO CORREGIR A TIEMPO: Corregir exámenes, trabajos o ejercicios requieren de un gran esfuerzo para todos los que nos dedicamos a la enseñanza. Pero hacer dicho esfuerzo es muy importante para poder hacer la entrega de dicha corrección a tiempo. Entregar siempre a tiempo ayudará a crear de ti una imagen profesional y de eficiencia.

Esperamos que estos simples consejos puedas ponerlos en práctica para ayudarte a mejorar en tu profesión.

Por: Diana Chacón 
Fuente: ADPM
Diseño de Imágenes: @Abrahamgoberman
©Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)





9/02/2020

Abecedario con actividades y para Colorear!!!

Abecedario para Colorear
El alfabeto tiene 27 letras que representan sonidos o fonemas. los fonemas pueden ser vocálicos y consonánticos.

Los fonemas vocálicos son: a,e, i, o, u

Los fonemas consonánticos son: b, c, d, f, g, h, j, k, l, m, n, ñ, p, q, r, s, t, v, w, x, y, z, y las combinaciones ch, ll y rr. 

Las letras se pueden escribir en mayúsculas o minúsculas y se escriben con mayúsculas al iniciar un escrito, después de punto y la primera letra de un nombre propio de persona, animal entre otros.

En esta oportunidad presentamos este cuadernillo del  abecedario con actividades por hoja y para colorear, ideal para el inicio del aprendizaje de estas importantes letras que le  permitirá a los niños formar palabras y de la misma forma leer. haz de este aprendizaje algo ameno y divertido. :) :) :)




!SI TE GUSTO NUESTRO MATERIAL DESCARGA,  DÉJANOS TUS COMENTARIOS Y SÍGUENOS!!!
Por: Diana Chacon
Edición: Educando con la Maestra
Fuente:  Educando con la Maestra / Desconocida
©Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)