Educando con la Maestra: niños
Visita este articulo interesante. ¡Haz click en la imagen!
Te puede interesar tambien entrar aqui
No dejes de visitar este articulo (even though a donation is appreciated)
Tienes que leer esto no te lo puedes perder haz click en la imagen
Este contenido lo tienes que descargar y utilizar.
Mostrando entradas con la etiqueta niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta niños. Mostrar todas las entradas

1/07/2022

cuentos del abecedario / un cuento con cada letra desde la A hasta la Z

"Cuentos con las Letras del Abecedario"


  Te presentamos estos cortos y hermosos cuentos  con cada una de las letras del Abecedario. son 28 cuentos para que el aprendizaje de cada letra sea mas ameno y divertido, y de esta manera lograr que los niños se interesen mas por aprenderse cada una de las letras que le permitirán leer y escribir.

cuentos letras del abecedario

    Sabiendo que los cuentos son de gran interes para los niños, ya que los mismos permiten fortalecer la capacidad de imaginación y aprendizaje de los niños, aqui encontraras un cuento por cada letra de la A a la Z, Asi que no dejes de descargarlos y has de esta enseñanza algo mas divertido 




Por: Diana Chacon
Edición: Educando con la Maestra 
Fuente: Imágenes educativas
©Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) 
 Si te ha gustado esta entrada ayúdanos a COMPARTIR entre tus amigos, maestros o padres y DÉJANOS TUS COMENTARIO. En tu WhatsApp o Facebook dandole click a cualquiera de los iconos de Redes Sociales 😇

Motricidad Fina/ actividades y ejercicios para la estimulacion del movimiento en los niños


Motricidad Fina/ actividades y ejercicios para la estimulacion del movimiento en los niños

motricidad fina

 La motricidad fina es la coordinación de músculos, huesos y nervios para producir movimientos pequeños y precisos. Un ejemplo de control de la motricidad fina es recoger un pequeño elemento con el dedo índice y el pulgar.

Lo opuesto a control de la motricidad fina es control de la motricidad gruesa (movimientos grandes y generales). Un ejemplo de control de la motricidad gruesa es agitar los brazos al saludar.

Los problemas del cerebro, la médula espinal, los nervios periféricos, los músculos o las articulaciones pueden todos deteriorar el control de la motricidad fina. La dificultad para hablar, comer y escribir en personas con mal de Parkinson se debe a la pérdida del control de la motricidad fina.

El nivel de control de la motricidad fina en los niños se utiliza para determinar su edad de desarrollo. Los niños desarrollan destrezas de motricidad fina con el tiempo, al practicar y al enseñarles.

Para tener control de la motricidad fina, los niños necesitan:

  • Ø  Conocimiento y planeación.
  • Ø  Coordinación.
  • Ø  Fuerza muscular.
  • Ø  Sensibilidad normal.

Las siguientes tareas pueden ocurrir sólo si el sistema nervioso madura en la forma correcta:

  • Ø  Recortar formas con tijeras.
  • Ø  Dibujar líneas o círculos.
  • Ø  Doblar ropa.
  • Ø  Sostener y escribir con un lápiz.






Ejercicios de relajación del cuerpo y de los diferentes segmentos

  1.   ( soltar, apretar )
  2.    Hacer guirnaldas.
  3. Realizar punteado.
  4.   Rasgado de papel con los dedos.
  5. Hacer plegados.
  6.  Hacer trenza con lana.
  7.  Hilar collares.
  8.  Lijar.
  9. Estampar.
  10. Jugar con naipes.
  11. Modelar con plastilina, masa, crema , arena , barro. 
  12. Rellenar figuras con diferentes materiales (semillas, papel picado.
  13. Completar figuras. 
  14. Armar rompecabezas:

         - de figuras completas

         -  partes de una figura,

          - paisajes.                       

    1 5.  Abrochar y desabrochar botones, cinturones, cierres y

         amarra

      16.  Hacer ejercicios de manos y dedos: golpeando la mesa, jugando a los títeres con manos y dedos.

         17. Pintar con los dedos utilizando témpera, agua, barro.

         18. Pintar con los dedos, con plumones, lápices de cera, témpera.

         19.  Recortar con tijeras.

        20. Hacer movimientos de pinza con sus dedos índice y  pulgar.

        21. Trasladar objetos pequeños como: porotos, lentejas, garbanzos, semillas, alpiste, etc. de un plato a              otro, sólo usando los dedos índice y pulgar.

        22. Cortar papeles en trozos pequeños: esta actividad podrá realizarse para el picado de relleno de una              figura impresa como una manzana, un globo, etc., para rellenar una bolsa, botella o piñata.

       23. Abrochar y desabrochar botones: con sus propias prendas o en soportes realizados en maquetas.

       24. Envolver objetos pequeños en papel.

       25. Enroscar tapas de distintos envases. 

      26. Hacer chorizos de plastilina y cortarlos con la tijera.

      27.  Cortar siguiendo una línea recta, luego oblicua o inclinada.

      28.  Atar cordones de zapatillas.

      29.  Abrochar cintos.

      30. Picar con el punzón sobre la línea.

       31.Tocar, apretar, sacudir, golpear, pellizcar, agitar, agarrar y soltar, palmear, frotar palmas y objetos              de  diferentes texturas y tamaños. 

      32. Palmas y dedos unidos: diferentes combinaciones de movimientos. (enlazar, separar y unir dedos,             Separar palma, separar palma y dedos manteniendo yemas unidas, acariciarse)

      33. Flexión, extensión, círculos de las manos y los dedos.

      34.Tamborilear, percutir.

      35.Teclear.

      36.   Escalar con los dedos.

             37.  Puño cerrado: liberar dedo a dedo: “contar”

      38.  Decir que sí y que no con los dedos y las manos.

      39.  Suben la escalera que forman los dedos.

            40. Subir una escalera imaginaria por la pared con los dedos.

      41.Saludan al compañero del lado.

     42. Apretar pelotas pequeñas, pasarlas de una mano a otra.

     43. Las manos se abrazan, se esconden, se saludan, se aprietan.

     44. Abren y cierran los dedos, se ponen alegres y tristes.

     45. Se dan golpecitos con uno o varios dedos de la otra mano.

      46.  Recordar continuamente a la niña(o) la toma correcta del lápiz. Utilizar lápiz triangular.

       47.Arrugar papel y formar pelotas.




Por: Diana Chacón
Edición: Educando con la Maestra
Fuente: Educando con la Maestra
©Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
 Si te ha gustado esta entrada ayúdanos a COMPARTIR entre tus amigos, maestros o padres y DÉJANOS TUS COMENTARIO. En tu WhatsApp o Facebook dandole click a cualquiera de los iconos de Redes Sociales 😇

Actividades de lecto-escritura/ Para niños excelente material / escribe, colorea, separa, selecciona entre otros !!!


 Actividades de lecto-escritura/ Para niños excelente material 

    La lectoescritura es la unión de dos procesos que se encuentran totalmente conectados como lo son la lectura y la escritura. Es por ello que es un proceso de aprendizaje fundamental en los niños.

    De esta manera presentamos este sencillo cuadernillo con hojas de trabajo para reforzar este proceso tan importante. Descarga completo en PDF aquí.

            
               
ACTIVIDAD NÚMERO 1
   Dibuja y cuenta letras



               
ACTIVIDAD NÚMERO 2
  escribe el nombre de cada dibujo y separa en silabas



               
ACTIVIDAD NUMERO 3
   Escribe el número de cada fruta


Recuerda descargar el pdf donde encontraras muchas mas actividades que ayudaran  a los niños en este proceso que con constancia lo lograran de forma excelente.


!!!SI TE GUSTO NUESTRO MATERIAL  DESCARGA, DÉJANOS TUS COMENTARIOS Y SÍGUENOS!!



Por: Diana Chacon
Edición: Educando con la maestra
Fuente: Educando con la maestra
©Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) 
Si te ha gustado esta entrada ayúdanos a COMPARTIR entre tus amigos, maestros o padres y DÉJANOS TUS COMENTARIO. En tu WhatsApp o Facebook dandole click a cualquiera de los iconos de Redes Sociales 😇



1/03/2022

Cuadernillo Grafomotor / vocales

Cuadernillo Grafo-motor de Vocales

    Las Vocales son las primeras cinco letras que comienzan aprenderse los niños en la primera etapa de enseñanza del proceso de la lecto-escritura, es por ello que traemos este practico y sencillo cuadernillo grafo- motor con imágenes para repasar y colorear. Descarga completo en PDF aquí. 




!SI TE GUSTO NUESTRO MATERIAL DESCARGA,  DÉJANOS TUS COMENTARIOS Y SÍGUENOS!!


Por: Diana Chacon 
Edición: Educando con la Maestra
Fuente:  Educando con la Maestra
©Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)

Sumas Simples / Ejercicios

 LA SUMA
ejercicios

    La suma es agrupar dos o mas cosas para saber cuantas hay en total. Sabias que esta operación matemática es una de las primeras en aprender los niños e inclusive puede aprenderse mucho antes de ir al colegio.
Esta formada por dos sumandos, el signo y el resultado.
Ejemplo:
                                                          Sumando  4
        Sumando  3 + Signo 
               Resultado

Es por ello que compartimos este cuadernillo practico que es de gran utilidad con ejercicios de sumas sencillas para que los niños que se están iniciando en este aprendizaje puedan practicar diariamente y recuerda que puedes usar otras estrategias como juegos, canciones, rompecabezas, entre otros para alcanzar este aprendizaje, asi que descarga completo en PDF aquí  

suma

suma

suma



!SI TE GUSTO NUESTRO MATERIAL DESCARGA,   DÉJANOS TUS COMENTARIOS Y SÍGUENOS!

Por:  Diana Chacon
Edición: Educando con la Maestra
Fuente: Educando con la Maestra
©Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)

12/17/2021

Dictados y Mas Dictados!!! / 6 Formas Fáciles y Divertidas

El Dictado
niña leyendo
6 Formas Amenas y Divertidas
Es una  herramienta eficaz para trabajar el Lenguaje,  desde un enfoque mas comunicativo que evaluador!!!pero este mismo debe de ser trabajado de una manera mas abierta y por supuesto entretenida.
 Cualquier material ya sea de forma escrita u oral nos puede servir, ejemplo: una receta de cocina, imágenes, la letra de una canción, revistas, libros, entre otras, nos puede servir para iniciar un intercambio comunicativo. es por ello que te presentamos seis formas diferentes de realizar dictados mas amenos y divertidos, estando seguros de que existen muchos mas.



Dictados "sin Cortes"
 El profesor leerá el texto sin paradas una o dos veces. ¿Sin Paradas? oh, no te preocupes, en este caso,  los estudiantes trabajaran en grupo y lo que tienen que hacer es tratar de escribir todo lo que puedan, dejando espacios en blanco para luego junto a sus compañeros tratar de completar lo que les falte. la finalidad de este dictado es que cada grupo logre escribir completo el texto original.
grupo de niños


Dictado "Control Remoto"
  Se forman grupos, es  Parecido al dictado tradicional, solo que en este, un estudiante de cada grupo es el Control Remoto y podrá pedir al profesor o a quien este dictando una pausa, para repetir desde determinado lugar o continuar. la finalidad de este es los niños se autorregulen y sean capaces de decidir el ritmo que les conviene para escribir correctamente.
control remoto

Dictado "La Bolsa Mágica" o "Dictado Mudo"
Consiste en tener una serie de tarjetas con imágenes dentro de una bolsa. el profesor u otra persona que lo realice sacara las imágenes al azar de la bolsa y las mostrara. sin que nadie diga nada los niños irán escribiendo. Este dictado es ideal para trabajarlo con niños de los primeros grados.
bolsa magica

Dictado "Rayo"
 Consiste en enseñar una palabra escrita en una tarjeta y los niños la deben de escribir. la dificultad radica es en que la palabra se mostrara por corto tiempo. por eso deben de observarla  muy bien. porque la palabra desaparecerá a la velocidad del rayo.
rayos
Dictado "Gruyere"
 Es un dictado de agujeros, como el queso del cual se toma l nombre. cada niño recibirá un texto al que le faltan palabras. para este dictado se pueden usar canciones, trabalenguas, poemas, adivinanzas, entre otros. El profesor ira dictando el texto entero y los niños tendrán que identificar las palabras e ir completando los agujeros.
queso

Dictado "El Profesor Chiflado"
  se formaran grupos y el profesor distribuirá una serie de frases y les pedirá a los grupos que las preparen para leerlas en voz alta. grupo a grupo ira dictando  las frases al profesor, este a propósito cometerá algún error al transcribir las frases en la pizarra . el grupo se dará cuenta del error y hará sonar una campanita . entre todos tendrán que decir cual es el error y decirle al sufrido profesor como corregirlo.
profesor
!!SI TE GUSTO NUESTRO MATERIAL  DESCARGA, DÉJANOS TUS COMENTARIOS Y SÍGUENOS!!!






Por: Diana Chacon
Edición: Educando con la maestra
Fuente: Educando con la maestra
©Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)

12/05/2021

Cuadernillo de actividades para Niños !!!!

Actividades para Niños

    El aprendizaje de los niños es algo tan fundamental que diariamente  se tienen que implementar diversas estrategia y métodos para que los niños alcancen los aprendizajes deseados, aunque a veces resulta difícil, no es imposible y aun mas en estos tiempos de pandemia que agotamos todos los recursos y que a veces no se encuentra la forma de mantener a los niños entretenidos pero aprendiendo.




    En tal sentido hemos diseñado para ti un material donde encontraras diversas actividades para los mas pequeños desde colorear, trazar, contar y muchas mas que harán que los niños aprendan y se diviertan. así que descarga este material completo en pdf aquí  


!SI TE GUSTO NUESTRO MATERIAL DESCARGA,  DÉJANOS TUS COMENTARIOS Y SÍGUENOS!!
Por: Diana Chacon
Edición: Educando con la maestra
Fuente: Educando con la maestra
©Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)

12/03/2021

!!!Cuaderno de actividades para practicar números y cantidades!!!


!Actividades para practicar números y cantidades!
    Practico cuaderno de actividades de matemática para reforzar números y cantidades, ideal para que los niños, cuenten, seleccionen, coloreen, entre otros con la solución al final de cada actividad, útil para practicar los números desde casa.





!SI TE GUSTO NUESTRO MATERIAL DESCARGA,  DÉJANOS TUS COMENTARIOS Y SÍGUENOS!!!

Por: Diana Chacon
Edición: Educando con la Maestra
Fuente: Educando con la Maestra
©Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)

11/06/2021

Abecedario con Palabras para Leer, Colorear y Recortar

Excelente !!! Abecedario con Palabras para Leer, Colorear y Recortar
ABECEDARIO PARA COLOREAR Y RECORTAR


PARA RECORDAR:
            El abecedario es el conjunto de símbolos, normalmente denominadas letras, que se utilizan para la escritura de un lenguaje. 

    Así que usa este ideal y practico abecedario donde los niños podrán leer, colorear y recortar. Descarga en PDF aquí y haz que el aprendizaje de estas letras sea mas significativo y divertido.


escribe, colorea y lee





Por: Diana Chacon
Edición: Educando con la maestra 
Fuente: Educando con la maestra 
 ©Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)

9/23/2021

Trabalenguas Infantiles!!!


Trabalenguas Infantiles!!!

¿Qué es un trabalenguas? 

    Los trabalenguas son juegos de palabras que combinan conjuntos de palabras y sonidos muy similares y difíciles de pronunciar: así, suponen un reto para toda persona que intenta leerlos. ¡Y a más velocidad al decirlo, mayor es el reto a superar! Esto, combinado con el hecho de que suelen tener muy poco sentido, es lo que acaba provocando las risas de niños y mayores.

Beneficios de los trabalenguas para los niños
    Aunque los trabalenguas siempre han estado ahí y forman una parte fundamental de la cultura popular, su importancia va mucho más allá de las risas que ocasionan y los buenos ratos que nos pueden hacer pasar. Profesorado y logopedas coinciden en que los trabalenguas en la infancia ayudan a mejorar la memoria y la vocalización y además favorecen el enriquecimiento y dominio del lenguaje.

    Pese a que su origen es muy incierto y están presentes en muchísimas culturas, todos tienen algo en común: nos hacen reír, nos obligan a esforzarnos por mejorar y, sobre todo, nos permiten disfrutar del lenguaje de una forma muy particular.

Entre sus principales beneficios, queremos destacar que:

  • Potencian la memoria: aprenderse un trabalenguas es la mejor manera de poder decirlo con la máxima soltura posible.
  • Ayudan a vocalizar mejor: si no se vocaliza bien, es imposible recitar correctamente un trabalenguas.
  •  Aumentan el interés por la lengua y la literatura: es una forma divertidísima de conectar con el lenguaje.
  • Mejoran el afán de superación al querer recitar cada trabalenguas para niños correctamente.
  • Mejoran el vocabulario y el dominio del lenguaje. 

!SI TE GUSTO NUESTRO MATERIAL DESCARGA,  DÉJANOS TUS COMENTARIOS Y SÍGUENOS!!!

Por: Diana Chacon 
Edición: Educando con la Maestra
Fuente: Educando con la Maestra
©Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)

8/26/2021

Figuras Geométricas / cuadernillo de actividades

Figuras Geométricas


sabías qué son las figuras geométricas?

    Pues son diversas formas de figuras delimitadas por punto y que son estudiada por la rama de la matemática, es por ello que desde pequeños este aprendizaje es imprescindible en los niños ya que permite el desarrollo lógico-matemático y a su vez son muy usadas en la vida cotidiana.



Por ello presentamos este sencillo y practico cuadernillo donde los niños conocerán las figuras geométricas básicas, y a su vez escribir colorear, trazar, contar y muchas cosas mas que encontraras, así que, descarga completamente gratis el PDF AQUÍ  con actividades para aprender y divertirse.







!SI TE GUSTO NUESTRO MATERIAL DESCARGA,  DÉJANOS TUS COMENTARIOS Y SÍGUENOS!!!

Por: Diana Chacón 
Edición: Educando con la maestra
Fuente:  Educando con la maestra
©Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)

8/20/2021

Observo, leo y escribo / Cuaderno de actividades

Observo, leo y escribo/ Cuaderno de actividades

                                  CUADERNO DE ACTIVIDADES

observo, leo y escribo

   Los 
Cuadernos de actividades de lecto-escritura son fundamentales desde edades tempranas ya que permiten desarrollar en el niño la capacidad del pensamiento.
    Presentamos este cuaderno con tres tipos de actividades para los niños observo, leo y escribo. El cual esta estructurado con las siguientes actividades:
  • Completar palabras mediante la observación de imágenes.
  • Sopa de letras
  • Crucigramas
           Así que descarga completo en PDF aquí.

            



!SI TE GUSTO NUESTRO MATERIAL DESCARGA,  DÉJANOS TUS COMENTARIOS Y SÍGUENOS!!!

Por: Diana Chacón
Edición: Educando con la Maestra 
Fuente: Educando con la Maestra 
©Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)

8/19/2021

La División / Cuadernillo de actividades



La División
cuadernillo
Es una operación matemática que nos enseña a repartir en partes iguales cierta cantidad.
Ejemplo: Vamos a repartir 28 caramelos entre 3 niños

Partes de la División 

partes de la División

  • DIVIDENDO: Es el número que hay que repartir. Para el ejemplo de la imagen, este número es el 28 que representan los caramelos.
  • DIVISOR: Es el número entre el cual se divide el dividendo, es decir, las partes entre las que hay que repartir. Para nuestro ejemplo, este es el número que representa  a los tres niños entre los que hay que repartir los 28 caramelos.
  • COCIENTE: Es el resultado de la división. En nuestro ejemplo, 9. Es decir, a cada niño le corresponde nueve caramelos.
  • RESTO: Es el número que sobra cuando se termina de hacer la división. Este número  puede ser cero u otro número, pero siempre tiene que ser menor que el divisor. Representa la parte que no puede repartirse. En nuestro ejemplo, el resto es 1 porque no  hemos podido repartir todos los caramelos.
Es por ello que traemos para ti este cuadernillo practico y sencillo para que los niños comiencen a conocer y a ejercitarse en esta practica de esta operación matemática como lo es la división. Descarga completamente Gratis Aquí. 


CUADERNILLO




!SI TE GUSTO NUESTRO MATERIAL DESCARGA,  DÉJANOS TUS COMENTARIOS Y SÍGUENOS!!!

Por:  Diana Chacón 
Edición: Educando con la Maestra
Fuente: Educando con la maestra
©Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)