Educando con la Maestra: tacto
Visita este articulo interesante. ¡Haz click en la imagen!
Te puede interesar tambien entrar aqui
No dejes de visitar este articulo (even though a donation is appreciated)
Tienes que leer esto no te lo puedes perder haz click en la imagen
Este contenido lo tienes que descargar y utilizar.
Mostrando entradas con la etiqueta tacto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tacto. Mostrar todas las entradas

10/16/2021

Los Cinco Sentidos / Actividades



Los cinco Sentidos
Los seres humanos tenemos cinco sentidos que nos sirven para conocer y relacionarnos con nuestro entorno; son el gusto, la vista, el olfato, el oído y el tacto. Los órganos de los sentidos captan impresiones las cuales son transmitidas al cerebro y éste las convierte en sensaciones.

La Vista
.
La  Vista: gracias a los ojos podemos ver todo lo que nos rodea y distinguir sus formas, colores, tamaños, si están lejos o cerca. Para ayudar a los niños a enfocarse y hacer buen uso del sentido de la vista, ponga 4 ó 5 objetos familiares en una bandeja. Deje que los niños vean los objetos por un minuto y luego cubra la bandeja y pídale a sus niños que describan los objetos que vieron. Cuando los niños se familiaricen con este juego, ellos tendrán la habilidad de enfocar mejor la vista en los objetos que se les presentan


El Oido
 El Oído: por él nos llega los sonidos del exterior, como la música, los sonidos de los carros o el canto de los pájaros. Ayude a desarrollar el sentido del oído en sus niños escuchando el sonido de ciertos objetos y animales. Recorte figuras de animales y otros artículos del hogar y péguelos en una cartulina (hoja de papel). Luego grabe los sonidos de estos objetos o animales y pídale a su niño que señale la figura apropiada con el sonido que está escuchando.



La Nariz


El Olfato: está en nuestra nariz; por ella se penetran los olores agradables como el olor de una rica torta recién hecha, así como también otros olores pocos agradables. Enseñarles a los niños a identificar comidas y otros objetos del hogar por medio del olfato. Selecciona una variedad de artículos con diferentes olores, tales como limón, cebolla, flor, jabón, pasto,entre otros. Cúbrale los ojos a su niño y pídale que huela cada objeto y que adivine qué objeto es por su olor.

La Lengua
El Gusto: se encuentra en nuestra boca y nos permite distinguir los diferentes sabores como dulces, ácidos, amargos, picantes, entre otros. Y poder decir si la comida  nos gusta o no. Los niños pueden aprender a identificar comidas por medio del sabor. Ponga mantequilla de maní, bananas, pasas, entre otras y pídale a sus niños que se cubran los ojos, que prueben las diferentes comidas y que adivinen el nombre de las comidas que probaron. Mencione los nombres y palabras que ellos necesitan para describir los diferentes sabores tales como agrio, salado, dulce, sabor a fruta, entre otros. esto les ayudará a entender el significado de esas palabras

La Mano
El tacto: nos sirve para saber cómo son los objetos que tocamos y percibir algunas de sus cualidades: si son: suave, ásperos, rugosos, lisos, duros, blandos entre otros. Los niños aprenden más sobre el sentido del tacto si se les deja jugar con productos u objetos comunes que tenemos en casa tales como masa, plastilina, barro, agua, arena, arroz crudo, gelatina, entre otros. Designe un lugar especial en casa para estas actividades y coloque en el piso cortinas usadas de baño para hacer la limpieza más fácil y más rápida. Un juego muy interesante es colocar objetos familiares dentro de una funda de almohada y dejar que los niños toquen los objetos y adivinen el objeto que están tocando. Los padres pueden ayudar describiendo lo que se siente al tocar los objetos. Modifique este juego poniendo objetos propios de la temporada o usando objetos con determinado motivo o tema, como figuras geométricas, animales, entre otros.







































!SI TE GUSTO NUESTRO MATERIAL   DÉJANOS TUS COMENTARIOS Y SÍGUENOS!!!

Por: Diana Chacon
Edición: Educando con la maestra
Fuente: Educando con la maestra Diana / pequeñas ideas para la familia   
©Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)