3/29/2025

Cuadernillo Abecedario ilustrado/ pdf

Cuadernillo ABC

     El abecedario  sin duda es el aprendizaje mas importante para los niños ya que es el primer paso en su desarrollo comunicativo y cognitivo y  forman la base de nuestra lengua escrita. Está compuesto por 27 letras cada una con su propia identidad y sonido. Para los niños el abecedario es la llave que abre las puertas al maravilloso mundo de la lectura y escritura. 
   
   Es de suma importancia  aprenderlo ya que este  les permite construir palabras, expresar ideas y entender el entorno que los rodea.

     Fomentar el aprendizaje del abecedario en los niños  es esencial y se debe hacer a través de juegos, canciones y actividades divertidas, todo esto  a que los niños no solo memoricen las letras, sino que las integren en su vida diaria como herramientas para crecer y explorar. 

   Es por ello que te presentamos este cuadernillo ilustrado con cada letra del abecedario e imágenes full color para que asocien cada letra, además se muestra el abecedario en letras minúsculas y letras mayúsculas para que el niño comience a diferenciar una de otra. Así que no dejes de descargar aquí está herramienta útil para tus clases 👍👍

ABC

Por: Diana Chacón 
Edición: Educando con la maestra Diana
Fuente:Educando con la maestra Diana 
©Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) 

 Si te ha gustado esta entrada ayúdanos a COMPARTIR entre tus amigos, maestros o padres y DÉJANOS TUS COMENTARIO. En tu WhatsApp o Facebook dandole click a cualquiera de los iconos de Redes Sociales 😇

3/28/2025

Conoce porque los estudiantes NO te escuchan!!!

NO TE PRESTAN ATENCION???
DESCUBRE POR QUÉ???



¿Tienes la sensación de que por más que hables y des lo mejor de ti para explicar una clase, tus estudiantes no te prestan atención? A veces estás en tus sesiones lectoras y son muy pocos los que realmente están escuchando mientras la mayoría ni se toma la molestia de mirarte mientras hablas o lees.

 No te preocupes, es algo que nos ha pasado a todos en determinados momentos de nuestra profesión, por lo que sabemos que es bastante frustrante y genera desesperación.

Hoy en este artículos queremos darte algunas claves para que logres captar la atención de tus estudiantes y no pierdan el interés en medio de tus sesiones lectoras.


¿POR QUÉ NO TE ESCUCHAN?



Piensa en esto por un momento: ¿cuánto tiempo estarías dispuesta/o a escuchar un discurso antes de aburrirte o quitarle tu atención? Seguramente muy poco tiempo, a todos nos pasa. Ahora piensa, si no estás dispuesta/o a soportar un discurso muy largo ¿realmente crees que lo harán los niños? Es imposible pretender que puedan estar atentos durante toda la sesión lectiva cuando ni si quiera nosotros podemos estar atentos a toda una sesión.

Entonces una de las primeras recomendaciones que te hacemos es no superar los 10 minutos de explicación unidireccional.

Realiza algunas pausas que sirvan para oxigenar cada bloque explicativo. Esta pausa puede ser útil para contar alguna historia en relación al tema o hacer preguntas y promover la interacción.

Los niños necesitan ser captados a través de la imaginación, por esta razón sería ideal si en cada clase pudieras apoyarte de imágenes y/o videos para que tus explicaciones se hagan más amenas y entretenidas.


DÉJALOS SER LOS PROTAGONISTAS.



Para tus alumnos las clases serán más entretenidas si se les permite participar de forma activa. Por eso debes darle todo el protagonismo posible en cada sesión, déjales ser quienes dirijan la clase por un momento.

Déjales explicar desde su punto de vista y así sabrás qué han aprendido. En medio de cada sesión lectora puedes hacer preguntas relacionadas a lo que se lee y preguntar si alguno ha vivido una situación similar motivándolo a contarla, o qué habrían hecho ellos en tal situación, de esta manera participa de forma activa.

En vez de pedirles que guarden silencio una mejor idea es fomentar el dialogo, no entre alumno-maestro si no entre alumno-alumno. Invítalos a discutir entre ellos los temas tratados y sacar conclusiones para luego preguntar qué conclusiones han sacado.


NO REPITAS LO MISMO



A nadie le gusta tener que oír una misma cosa una y otra vez. Por eso en tu sesiones lectivas debes tratar de no repetir y repetir, es mejor que adquieran conocimiento mediante la experiencia y no el repetirles hasta que les quede grabado. Si tienes que repetir algo, lo mejor será reformulártelo previamente para abordarlo de una manera distinta, seguirá siendo el mismo tema abordado de otra manera.

Debo resumir este artículo en una sola palabra: creatividad. La mejor manera de  que tus estudiantes presten atención en clase es siendo creativa/o, crear nuevas formas de hacer tu clase más entretenida sin perder el objetivo final que es que tus alumnos adquieran el conocimiento, pero ya no de una forma aburrida si no entretenida, interesante, única.


Por: Diana Chacon

Fuente: educando con maestra 

Diseño de Imágenes: @Abrahamgoberman

©Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)



3/20/2025

Cuento "Goti, la Gotita"

Goti, la Gotita que encontró un Propósito 



Léelo te encantará ❤💧

    En un tranquilo lago, rodeado de altos pinos y suaves colinas, vivía una gotita de agua llamada Goti. Era pequeña pero soñadora, siempre mirando al cielo y preguntándose qué habría más allá de las montañas y las nubes. "Quiero saber qué hay en el gran mundo", decía Goti con entusiasmo, mientras sus amigas gotitas se reían, cómodas en su hogar cristalino.

   Un día, el sol brilló más fuerte que nunca, y Goti comenzó a sentirse ligera y algo extraña. "¡Estás siendo llamada por la aventura!", le susurró una brisa. Sin dudarlo, Goti se elevó al cielo como vapor, uniéndose a una nube esponjosa que viajaba con el viento. Aunque extrañaba su hogar, Goti estaba emocionada por lo que el futuro le deparaba.

   Mientras la nube viajaba, Goti miró con asombro las vastas praderas, montañas majestuosas y bulliciosas ciudades. Pero un día, la nube comenzó a oscurecerse y a enfriarse. "Es hora de regresar a la tierra", dijo la nube con una sonrisa. Goti, junto a sus nuevas amigas, se transformó en lluvia y comenzó a descender.

  Goti aterrizó suavemente en un campo de flores. Era un mundo completamente diferente al lago donde creció. A medida que se filtraba en el suelo, Goti escuchó las raíces de las plantas susurrarle: "Gracias por tu ayuda, Goti. Nos das vida". Esto llenó a Goti de orgullo; había encontrado un propósito.

   De las raíces, Goti viajó por el suelo hasta llegar a un pequeño arroyo. Allí se unió a otras gotitas y comenzó un emocionante viaje río abajo. Vieron peces nadar felices y aves beber de sus aguas. Por primera vez, Goti entendió lo importante que era cada gotita para el equilibrio de la naturaleza.

    El arroyo llevó a Goti hasta un río más grande, y luego, al vasto océano. Al principio se sintió pequeña e insignificante en la inmensidad del agua, pero pronto se dio cuenta de que formaba parte de algo mucho más grande. "Juntas, las gotitas podemos lograr cosas asombrosas", pensó.


Por: Diana Chacón 
Edición: educando con la maestra  
Fuente: Anónima 
©Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)

 Si te ha gustado esta entrada ayúdanos a COMPARTIR entre tus amigos, maestros o padres y DÉJANOS TUS COMENTARIO. En tu WhatsApp o Facebook dandole click a cualquiera de los iconos de Redes Sociales 😇

3/12/2025

¿ES MEJOR DAR LA CLASE DE PIE O SENTADO?

Dar Clases de pie o sentado??

No sé si alguna vez te has preguntado cual es la mejor manera de dar una clase, si de pie o sentada. Y aunque parezca algo irrelevante y poco influyente para el normal desarrollo de la clase, en realidad es algo que tiene mucha importancia y relevancia. La posición del profesor es importante por diferentes motivos, uno de ellos es que todos los alumnos necesitan tener una buena visión del profesor, esto les ayuda concentrarse mejor en la clase y no desviar la atención a otras cosas. Entonces ya con esto podemos ir dejando claro que la mejor manera de dar la clase es de pie.



    Pero seamos realistas, para nadie es agradable tener que pasar más de cuatro horas de pie. Y no se trata de esto, se trata de estar de pie en los momentos más sustanciales de la clase, que es cuando estás explicando algo o quieras dar algunos ejemplos.

EL MOVIMIENTO COMO FORMA DE ATRAER LA ATENCIÓN.
Para impartir una buena clase tampoco es recomendable hacerlo de pie desde un único punto o de forma estática, lo recomendable es moverse de derecha a izquierda y a través de las filas de asientos para que todos los alumnos consigan tener una visión clara de ti.

VENTAJAS DE DAR LA CLASE DE PIE.
Mayor control: el estar de pie te ayudará a tener un mejor control del aula. Te ayuda a tener una mejor visión de todo el panorama, saber quién está realmente prestando atención y quién no.

Más cercanía: estar de pie también te permite tener una mayor cercanía con los alumnos haciéndote más accesible a ellos y en caso de tener alguna duda para ellos sería mucho más fácil expresarla teniendo un contacto más cercano contigo.



Recuerda que como oradores necesitamos aprovechar al máximo los recursos disponibles para conseguir aquello que más queremos que es que nuestros alumnos nos presten atención para que así puedan captar las lecciones impartidas.

Esperamos a través de este artículo haberte brindado una herramienta más para ayudarte a perfeccionarte en la profesión.

Por: Diana Chacón
Fuente: ADPM
Diseño de Imágenes: @Abrahamgoberman
©Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)

3/11/2025

Niños Distraídos/ 5 Tips / excelentes Consejos

Niños Distraídos? 

Hace poco se dio a conocer un estudio que revela que los problemas de atención en edad preescolar y el fracaso académico tienen relación directa. El estudio fue realizado por la universidad de California Davis, contando con 700 niños para dicha investigación. Según el estudio, el déficit o falta de atención suele frenar considerablemente el proceso de aprendizaje. Cuando este problema comienza a darse en etapas muy tempranas, como lo es preescolar, es muy probable que se extienda hasta los niveles más avanzados.



Hay niños que suelen distraerse por cualquier cosa, por lo que les cuesta trabajo concentrarse, esto puede ser un ruido, una luz o sus propios pensamientos.

Cualquier cosa puede distraerlos haciendo que pierdan la atención en la clase.

Los niños que tienen estos problemas de atención suelen ser un problema tanto para el docente como para el padre que ejerce su parte de la educación en casa, ya que estos niños tienen un proceso de aprendizaje mucho más lento y les cuesta adquirir los conocimientos e ir al nivel de los demás.


Si reconoces dentro de tu aula a niños con este problema, te proponemos estos 5 consejos para ayudarlos a mejorar su atención en clases.

 

1  SUEÑO Y LOS HÁBITOS.

 

Todos sabemos que cuando no dormimos lo suficiente, o no nos alimentamos correctamente nuestro cuerpo, y sobre todo nuestra capacidad cerebral, puede verse afectado en su rendimiento. Por eso a veces nuestro trabajo de docente debe ir más allá de enseñar números y letras, debemos interesarnos por la vida de alumnos fuera de clase ¿Está durmiendo bien? ¿Se está alimentando bien? A veces la respuesta a esa falta de atención puede estar en esos factores.

 

2 ATENCION PERSONALIZADA

 

A veces, cuando los niños no se sienten atendidos suelen perder el interés. Cuando hables con ellos míralos a los ojos, refierete a ellos con su nombre, así ellos sabrán que tú atención está en ellos.

 

3 SIN DISTRACCIONES A LA VISTA

 

Ya esto es una tarea más de casa, y es que debes pedirle a su representante que debido a su falta de atención, al realizar las tareas en casa el niño no tenga nada a la vista que lo pueda distraer, como televisores encendidos, teléfonos u otra clase de aparatos electrónicos que puedan robar su atención. Son hábitos cognitivos, si en casa estoy acostumbrado a hacer la tarea mientras miro los dibujos animados, al estar en clase mi cerebro va a buscar esa distracción adicional a la que está acostumbrado mientras hago la tarea.

 

4 MANTENLOS MOTIVADOS A ESTAR ATENTOS

 

Anímalos a resumir con frases cortas lo que acaban de hacer y pregunta constantemente que fue lo último que dijiste, esto los llevará a querer estar atentos siempre para saber que responder.

 

5 CLASES MÁS INTERACTIVAS


Busca realizar en clase juegos de memoria y concentración.


Esperamos que estos 5 consejos te hayan sido útiles y puedas ponerlos en práctica. Recuerda que el secreto del éxito es la constancia, por lo que mientras más constate seas en tus objetivos más rápido podrás alcanzarlo.



Por: Diana Chacón 
Fuente: ADPM
Diseño de Imágenes: @Abrahamgoberman
©Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)